Probamos esta semana el nuevo Lexus LBX en su acabado intermedio Emotion.
Este pequeño SUV urbano, es el hermano por bastidor y conjunto motor del Toyota Yaris Cross, evidentemente, a nivel de acabados y estético son muy diferentes, también lo es, el precio de adquisición.
El conjunto propulsor está compuesto por un motor térmico que produce una potencia de 91cv y 120NM de par, procedentes de un motor gasolina de 1.5 litros de cubicaje y aspiración atmosférica de tres cilindros en línea.
Y como apoyo el motor eléctrico de 94cv (14cv más que el Yaris Cross) que en conjunto con el térmico de gasolina dan una potencia total de 136cv, 100KW.
El grupo Toyota y Lexus, no de ahora, si no desde hace más de dos décadas, con la aparición del primer vehículo híbrido, han abogado por los vehículos más limpios y sostenibles, además de eficientes. El primer Toyota Prius que probamos, por el 2009, disponía de un conjunto propulsor muy parecido al del Lexus LBX, un motor atmosférico de 1,5 litros de cilindrada, eso sí, menos potente y con un cilindro más.
Por su parte el apoyo eléctrico era más testimonial, con menor potencia. Se puede ver una clara evolución tanto en el motor térmico, de mayor potencia, y menores consumos en el nuevo Lexus LBX, como en su motor eléctrico, con una batería de mayor capacidad y mayor potencia.
Sin duda, un conjunto muy solvente, que es ideal para el pequeño LBX, haciendo que en el ámbito urbano sea el rey, dado que puede exprimir al máximo sus cualidades híbridas, iniciando siempre la marcha en modo eléctrico con consumo y emisiones cero. Y si se necesita más potencia, contar con el aporte del motor térmico de gasolina que entra en funcionamiento sin ser perceptible.
Solo se hace patente a la hora de demandar potencia, donde el cambio de variador continuo variable, permite que se quede estancado en un margen alto de revoluciones siendo más notable desde el interior.
Eso sí, el sonido llega al interior muy amortiguado y no es para nada molesto, lo mismo sucede con las vibraciones prácticamente inexistentes con el motor de gasolina en marcha.
Externamente el Lexus LBX es un SUV urbano de poco más de 4 metros de longitud (4,190mm) que homologa 5 plazas útiles y cuenta con un maletero de unos nada despreciables 332 litros de capacidad.
Nuestra unidad contaba con un bonito color rojo Hollywood Bitono, que le otorgaba una presencia más juvenil y diferenciadora.
Internamente a pesar de lo pequeño que se pueda ver por fuera, es más grande de lo que parece. Es un vehículo muy habitable, donde pueden viajar sin problemas cuatro adultos con cierta comodidad.
Las plazas traseras en este sentido dejan un correcto espacio para sus ocupantes, tanto por altura, anchura, como para las piernas.
Las plazas delanteras, como en casi todos los vehículos, no pecan por problemas de espacio. Los asientos son regulables mecánicamente en diferentes posiciones. El del conductor también en altura.
Los asientos, calefactables y forrados en piel con pespuntes en rojo son de muy buen tacto, nos han parecido cómodos para realizar gran cantidad de kilómetros sin acusar cansancio.
Sujetan correctamente el cuerpo, aunque no se les puede pedir que en zonas viradas sean excelentes, es un vehículo creado para otro tipo de usos, incluso la suspensión esta más enfocada al confort que a la deportividad.
Es en ciudad donde la suspensión brilla con un tarado exquisito que hace que transitar por zonas bacheadas o en mal estado sea una delicia, filtra de maravilla cualquier tipo de irregularidad del asfalto y en completo silencio si se rueda en modo completamente eléctrico (EV).
Después de una semana conviviendo con el Lexus LBX, nos ha demostrado desde el primer momento cuáles son sus virtudes – muchas- y cuáles son sus defectos, que también los hay, como un depósito de combustible demasiado pequeño, solo 36litros.
El defecto más claro y notorio que es patente en todos estos pequeños híbridos es la falta de potencia fuera del ámbito urbano, donde el motor de gasolina se echa a sus espaldas todo el peso del movimiento del coche, dejando de lado los buenos consumos que el Lexus LBX consiguen en la ciudad.
El nuevo Lexus LBX no queda solo reducido a un uso de ciudad, se puede viajar con él de maravilla, por motor y potencia no hay problema. Tampoco por consumos, nuestra media total con un uso muy variado se situó en unos más que extraordinarios 5,3 litros a los 100km recorridos.
La unidad probada venia equipada con el acabado intermedio Emotion, un acabado que ya de serie trae todo lo necesario para su uso. Al día en las ayudas electrónicas y de seguridad con ADAS.
Entre otros de los sistemas de seguridad posee:
- Sistema de Seguridad Precolisión
- Avisador de Cambio involuntario de carril
- Control inteligente de luces de carretera
- Reconocimiento de señales de tráfico
Como extras montaba el sistema de navegación con conectividad avanzada Bluetooth, acceso a APPS y llamada de emergencia con asistencia.
También control de atención del conductor y de su cansancio, muy útil si se realizan muchos kilómetros al día.
Todo ellos disponible desde la gran pantalla multimedia alojada en el salpicadero, como suele pasar en Lexus el sistema que la gobierna es más bien “serio” es decir, todo es funcional, pero no excesivamente intuitivo, se puede encontrar la información que se busca, pero llevara más tiempo que en otros sistemas.
Cabe destacar la buena calidad de la pantalla y su resolución.
VISIBILIDAD
La verdad es que no tuvimos problemas en cuanto a visibilidad con el Lexus LBX, su línea exterior muy aerodinámica no penaliza la visibilidad trasera o lateral. La delantera por el grosor de los montantes de los pilares A, como en casi todos los vehículos actuales, si puede restar en algún momento concreto visión.
El LBX se vende con faros tipo led en todos los acabados disponibles, su funcionamiento como cabría esperar es correcto.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
El LBX en esta versión híbrida es un vehículo que ante todo está concebido para un menor uso de los combustibles fósiles, y gracias a la ayuda del motor eléctrico así lo hace.
La batería del motor eléctrico se carga con suma rapidez y también se descarga rápidamente si abusamos del acelerador en adelantamientos o incorporaciones.
Y si esto sucede nos quedaremos con los “simples” 91 cv del motor de gasolina para mover poco más de 1.280kg. Se podría decir que es casi imposible que la batería se llegue ha descargar por completo, dado que en cualquier frenada o deceleración ya obtiene carga suficiente para ser útil. Por lo que, siempre contaremos con ese extra de potencia que se nota, y mucho.
Por lo demás es un coche muy agradable de conducir, silencioso, que se inscribe bien en las curvas, con suficiente potencia, 136cv, que permiten que complete el 0 a 100 km/h en solo 9,2 segundos.
FRENADA
El Lexus LBX no es un vehículo de altas prestaciones, todo lo contrario, es un coche para un menor gasto de combustible y, por lo tanto, no requiere unos frenos desorbitados que nos dejen clavados al suelo con solo rozar el pedal.
Aun así, monta un buen equipo de frenos compuesto por disco en ambos ejes con unas medidas razonables para su potencia y peso.
En el eje delantero nos encontramos con discos ventilados de 282mm. En el eje trasero monta discos macizos de 265mm, además de ayudas electrónicas como el ABS de última generación, ayuda a la frenada de emergencia y etc.
Se realizaron varias pruebas de frenada con un resultado satisfactorio para el LBX, frena con fuerza y no tiende a perder mordiente en ningún momento.
La vedad es que con el LBX se hace un menor uso de los frenos tradicionales al disponer de frenada regenerativa con tan solo frenar un poco o soltar el acelerador, que es el propio motor eléctrico que se invierte y hace de freno, proporcionando energía a las baterías, retiene lo suficiente como para, en ocasiones, no tener que usar el sistema de frenos común.
TRACCIÓN
La tracción del LBX va asociada al eje delantero, es decir, es tracción delantera. Comentamos esto porque mucha gente se piensa que al tener dos motores cada uno de ellos está asociado a un eje, pero no es cierto, ambos trabajan en conjunto en el eje delantero. Eso sí, existe una versión 4×4 con pequeño motor eléctrico en el eje trasero, de solo 6cv de potencia y 52Nm de par, que consigue que sea un vehículo de tracción total.
Dicho esto, pasamos a comentar que el LBX probado, de tracción delantera, no presenta perdidas de tracción de ningún tipo en arrancadas.
A la hora de arrancar, aun pisando a fondo, la entrega de potencia es suave, por lo tanto, no presenta un problema en pérdidas de tracción. Ni con el pavimento húmedo.
Donde sí se podría dar el caso de tener pérdidas de tracción es en tramos más virados, pero esto es ya es más cosa de los neumáticos que del propio vehículo en sí, los neumáticos montados, de marca ADVAN, son de buena calidad y con un agarre más que correcto en toda situación.
Como en todo vehículo, si forzamos la trayectoria, asociado a una suspensión más confortable que enérgica los neumáticos ya no cumplirán tan bien su cometido.
Por cierto, las llantas de nuestra unidad son de la Cool con unos neumáticos en medida 225/55/18” con un perfil más alto que permite adentrase en caminos de tierra con mayor confort.
ESTABILIDAD
El LBX es un utilitario eminentemente urbano que como ya hemos comentado antes orientado al confort principalmente y así pudimos comprobarlo con el tarado de la suspensión, muy conservador y que da pie a ciertos balanceos de la carrocería en zonas reviradas.
La estabilidad es buena, pero debemos saber dónde está el límite para no llevarnos posibles sustos. Y el LBX en este aspecto nos muestra sus límites de una manera muy segura sin apenas movimientos de la carrocería, es un vehículo muy neutro en este sentido.
El control de estabilidad se activa con cierta facilidad si el LBX desliza sobre el pavimento o presenta algún problema de adherencia, su accionamiento están suave que solo sabemos de su actuación por el pitido que nos avisa y el testigo luminoso.
A pesar de ser corto entre ejes goza de una asentada estabilidad más parecida a la de un compacto que de un SUV urbano.
REPOSACABEZAS
El Lexus LBX homologa cinco plazas útiles, todas ellas incorporan reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros a su vez son solo regulables en altura.
CINTURONES
El Lexus LBX viene provisto de cinco cinturones de tipo estándar de tres puntos de anclaje para cada plaza. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos y avisador acústico y visual si el cinturón no está abrochado al emprender la marcha.
BEBES Y NIÑOS
El espacio interior del Lexus LBX es más que correcto, cuenta con un amplio maletero (332L) donde podremos llevar todos los bártulos de los niños.
Las plazas traseras disponen de un buen acceso, al ser 5 puertas no tendremos problemas a la hora de introducir la sillita de bebe y anclarla en los anclajes ISOFIX y Top Tehter que el Lexus LBX trae en los asientos traseros.
AIRBAGS
El Lexus LBX cuenta con 8 airbags: frontales, laterales y rodillas…
RECUPERACIONES
No podemos decir que el Lexus LBX en recuperaciones sea un portento, porque directamente no está hecho para ser el más rápido en aceleración o recuperación. Para eso está otro tipo de vehículos.
El Lexus LBX aun así cuenta con unas recuperaciones más que interesantes. Realiza el 0 a 100 en unos correctos 9,2 segundos, una cifra muy buena si tenemos en cuenta su filosofía y peso. La velocidad máxima según ficha técnica es de 170 Km. /h.
El cambio automático del Lexus LBX es de tipo de engranajes planetarios, parecido al utilizado por otros vehículos híbridos, por ello, las recuperaciones son algo más lentas, aunque a la mínima que necesitamos potencia el cambio demanda potencia al motor cambiando de marcha, lo notaremos por la rumorosidad que aumenta a subir las revoluciones.
Este tipo de cambio de variador continuo no dispone de marchas físicas como otros cambios y tan solo hace que el motor se revolucione, quizás en exceso, ya que no sabemos a qué vueltas trabaja al carecer de un tacómetro en el cuadro de instrumentos, pero por el sonido que se filtra al habitáculo, es seguro que altas.
CAJA DE CAMBIOS
El Lexus LBX solo está disponible con cambio automático de engranajes planetarios y múltiples marchas.
No es un cambio automático normal, funciona como un tipo variador que puede alargar o a cortar una marcha a su antojo, aunque en la práctica parece un cambio automático de toda la vida, se notan muy poco los cambios entre marcha y marcha. Apenas imperceptibles.
Este cambio cuenta con varios sistemas de uso, el D y el B. Ambos son válidos para emprender la marcha, el más utilizado es el D (Directa), el B se utiliza para bajar puertos muy pronunciado ya que dota al vehículo de una mayor retención por parte del motor eléctrico y de gasolina.
No dispone de cambio secuencial de ningún tipo, todo el cambio de marchas es completamente automático.
CIRCULANDO POR CARRETERA
En carretera el Lexus LBX se comporta de manera noble y de fácil manejo, es simple de conducir y da buena seguridad a su conductor.
Contamos con la potencia de sobra para encarar adelantamientos, la verdad es que en este aspecto sorprende para bien el andar que tiene el nuevo Lexus LBX.
Gracias al ordenador situado tanto el cuadro de instrumentos como en la pantalla multimedia podemos ojear en marcha los consumos instantáneos, la media y sobre todo el funcionamiento del motor eléctrico, de combustión interna y la carga de la batería.
Nos daremos cuenta que si por ejemplo estamos llaneando a 50 Km. /h podemos ir solo con el apoyo de la batería ya que en ese momento no se precisa de más. A la hora de requerir mayor potencia entra en funcionamiento el motor de gasolina, su puesta en marcha es rápida y casi inapreciable solo se deja notar su sonido si solicitamos potencia.
Por lo demás el Lexus LBX cuenta con buena estabilidad en carretera y unos consumos muy bajos, el homologado medio se sitúan en 4,5 litros, si nos lo proponemos podría ser factible.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En la autopista/autovía el Lexus LBX nos deja notar varias cosas, una suspensión conservadora para según qué tipo de vía, si ésta está en mal estado o bacheada, iremos más cómodos que en otros coches.
También se deja notar la rumorosidad del motor a 120km/h, la insonorización es buena, pero es inevitable oírlo si se reclama potencia.
En autovía, dependiendo de la pendiente y del uso que hagamos del acelerador podemos ir un buen trayecto con solo la ayuda del motor eléctrico.
CIRCULANDO POR CIUDAD
En ciudad el uso del motor eléctrico es mayor aun si no superamos los 50 Km/h.
Si nos mantenemos por debajo de este límite y la batería tiene carga suficiente, más de dos rayas, podemos ir en modo eléctrico hasta un máximo de dos kilómetros. Hay un botón al lado de la palanca de cambios que fuerza el uso del motor eléctrico (EV Mode) hasta un máximo de dos kilómetros, una vez la batería se está quedando vacía el Lexus LBX pone en marcha el motor de gasolina. También dispone de modo ECO, para un más, bajar consumos.
¿Cómo se recarga la batería? No requiere de un enchufe ni nada parecido, la batería se recarga el momento justo en el que soltamos el acelerador, si estamos en bajada y no hace falta acelerar, es en esta retención donde toda la energía que se desperdicia en otros vehículo el Lexus LBX la utiliza para la carga de la batería, que puede recuperarse rápidamente si no abusamos de ella. También en frenadas y por el propio motor de combustión.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
Después de convivir una semana y tras unos cuantos cientos de kilómetros realizados a sus mandos, el Lexus LBX es un vehículo muy servicial y usable y no solo en ciudad. Que es sin duda donde mejor se desenvuelve y menos combustible gasta, además de los beneficios de poder aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un 50% de descuento o entrar en Madrid Central entre otros gracias a la etiqueta medioambiental ECO.
Además, puede tener ciertos beneficios fiscales que otros coches como los diésel o gasolina no se pueden acoger, aunque en este aspecto cada vez se están dejando más fuera a los híbridos en favor de los eléctricos puros.
El Lexus LBX nos ha demostrado que es un vehículo que se puede usar para todo, inclusive viajar, dispone para su pequeño depósito de 36 litros de una alta autonomía, que dependiendo de los que se le exija puede realizar una buena cantidad de kilómetros.
El Lexus LBX, sobre todo en la versión que hemos probado, viene muy equipado de serie con: Asistente de arranque en pendiente, arranque mediante botón, cámara de visión trasera, climatizador bi-zona, control de crucero, elevalunas delanteros y traseros, sensor de lluvia entre otros.
CALIDAD DE ACABADOS
Los acabados son correctos, no abundan tanto los plásticos duros como en otros, coches.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales empleados en el Lexus LBX son de buena calidad, tanto los plásticos como las telas.
CONCLUSIONES
En resumen, el Lexus LBX es un coche ideal y enfocado casi principalmente para un uso de ciudad.
Donde sin duda se le puede sacar todo el partido a sus ventajas de ser un coche híbrido y no solo por gastar menos combustible, si no por ser más ecológico contaminando menos y que puede aparcar en la zona SER con descuento.
El que se compra el Lexus LBX sabe lo que busca, confort de marcha, consumos irrisorios, tecnología puntera y excelente calidad de conducción.
A FAVOR:
Consumos, versatilidad, sistema híbrido.
A MEJORAR:
Rumorosidad motor térmico en alta demanda. precio, deposito pequeño.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 1.5 92cv + Eléctrico de 94cv | Puertas: | 5 | |
Cilindros: | 3 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 120 Nm de 3.600 a 4.800 rpm
Eléctrico – 185 Nm |
Maletero: | 332 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.280 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección directa | Depósito: | 36 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 170 km/h | |
Cambio: | Automática, Variador Continuo |
Consumos
Consumo medio WLTP | 4,5 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 103 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 4.190 / 1.825 / 1.560 |
0 a 100 km/h: 9,2 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuento: desde 38.750€
GALERÍA DE FOTOS