Como todas las semanas, os traemos la prueba de un nuevo coche, en esta ocasión el Volkswagen T-Roc con una mecánica duradera y que permite hacer muchos kilómetros, sí, hablamos de un propulsor TDI.

Si hace no muchos años eran los motores más vendidos y más usados en los coches, ahora son casi una rara avis, con ventas muy testimoniales de lo que llegaron a ser y superados con creces por las mecánicas de gasolina.

El 2.0 TDI de 150cv es un motor muy solvente y de bajos, bajísimos consumos si se hace una conducción correcta y lógica, aunque exigiéndole también es bastante parco en este sentido.

El acabado que hemos probado es el Life, acceso a la gama, superado solo por el R-Line.

El Volkswagen T-Roc se vende con un amplio abanico de motorizaciones, siendo la que da acceso a la gama en gasolina el 1.0 TSI de 115cv asociado al acabado Life. Le sigue, a continuación, el novedoso motor 1.5 TSI EVO con una potencia resultante de 150cv y la tecnología de desconexión de cilindros. Como tope en las mecánicas de gasolina está la versión 2.0 TSI de 190cv, disponible con el acabado R-Line. Por encima de esta y como versión deportiva encontramos el T-Roc R de 300cv.

En diésel el acceso a la gama es por parte del motor 2.0 TDI con una potencia de 150cv.

La tracción total 4Motion solo se puede asociar a los motores 2.0 TSI de 190 y 300cv respectivamente.

El cambio automático DSG por ahora, solo se monta con los motores gasolina 1.5 TSI EVO y el 2.0 TSI. Y 2.0 TDI como el probado.

Internamente el T-Roc denota calidad en su construcción, tanto en materiales usados como en la forma de utilizarlos.

Siempre hemos comentado que los puestos de conducción de los Volkswagen en general son de los más fáciles y rápidos en encontrar la postura cómoda y correcta ante el volante.

Con el T-Roc sucede igual, gracias a un asiento cómodo, que sujeta bien el cuerpo en tramos más virados y cuenta con múltiples reglajes es más fácil. Además el volante, forrado en piel y multifunción también es regulable en altura y profundidad.

Nuestra unidad contaba con todo lo necesario del T-Roc de serie, lamentablemente no disponía de avances como el cuadro de instrumentos digital.

Externamente el T-Roc se puede considerar como un coche bonito, porque lo es, con unas líneas muy marcadas y angulosas. Con carácter fuerte y de diseño atrayente.

Si lo comparamos con su hermano de plataforma, el Audi Q2, las diferencias son más que apreciables. A pesar de tratarse en esencia del mismo coche, la diferencia es abismal entre ellos.

Tras unos días haciendo todo tipo de uso del que es el modelo en gasolina menos potente de la gama del T-Roc, con acabado Advance, nos ha dejado un estupendo sabor de boca y eso que vino después del probar la versión R.

El T-Roc probado nos ha demostrado que no tiene miedo a adentrarse por caminos de tierra, a pesar de disponer de un calzado poco apto para ello. Aun así por caminos de baja complejidad su mayor altura hacia el suelo lo hace muy aprovechable.

El 2.0 TDI de 150cv mueve con alegría al T-Roc, no se echa en falta potencia en el día a día pero, nunca viene mal tener un extra a la hora de adelantar o recuperar velocidad.

El T-Roc, sobre todo a la hora de conducirlo y tener que entrar dentro de él, da sensación de todocamino. Más alto, con más empaque, todo más grande. Pero una vez se conduce es como llevar un compacto. Muy estable, de reacciones vivas y con un esquema de suspensión que si bien es tirando a más duro que confortable permite pasar por zonas bacheadas sin mayor problema y es en zonas viradas donde la mejor de sí, sin apreciar deslizamiento o pedida de trayectoria, es un bastidor muy bien afinado que permite un uso sosegado o, perfectamente, una conducción más decidida.

En este aspecto nos ha gustado el aguante y tolerancia que tiene en tramos virados sin perder la compostura. Más elevado que otros todocaminos de mayor importe de adquisición.

VISIBILIDAD

El T-Roc se comercializa en dos versiones, la normal de cinco puertas y la novedosa versión Cabrio de dos puertas.

Las lunas traseras laterales son generosas. No tanto así la trasera, que disminuida por el tamaño de los reposacabezas nos dificulta, en parte, la visión. Aun que estos se pueden bajar a su máxima posición y dejan una buena visibilidad. EL T-Roc probado disponía de cámara de visión trasera, facilitando a la hora de aparcar o maniobrar y mejorando la visibilidad.

Por otra parte; la visibilidad delantera es correcta, los pilares A son de un grosor considerable, por suerte no intercalan una pequeña luna en el mismo. El grosor no contempla dificultad alguna para el conductor. Ni una resta potencial de visibilidad. Sólo en ocasiones de curvas cerradas a izquierdas o en una simple rotonda notaremos esa pequeña falta de visión por el grosor del pilar A.

Nuestra unidad de pruebas equipaba proyectores dotados de diodos luminosos. Un sistema Full LED tanto para las luces de cruce como de carretera. Automáticas, también el uso de la luces de carretera.

La equipación de serie son halógenos de doble parábola. Dan una cantidad de luz correcta, pero, sinceramente, teniendo como opción los ledes no optaría por los halógenos de serie. Además los ledes del T-Roc son de los más potentes actualmente, y se nota.

Lo faros de LED se componen de un sistema de diodos luminosos para las luces de cruce y de carretera. Habiéndolos probado en diferentes modelos, podemos asegurar que su potencia lumínica es, sin duda, mayor que la de unos halógenos convencionales.

Hemos probado también la tecnología LED aplicada a los faros delanteros tanto en Audi, BMW, MINI, Volkswagen, OPEL, Mercedes-Benz, Renault entre otras y en todos los casos nos pareció una iluminación muy buena, sobre todo en el caso del Opel y Audi.

Volkswagen T-Roc

IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN

El Volkswagen T-Roc, por lo menos en la versión probada con el 2.0 TDI, por su mayor altura disponible y una suspensión más cómoda que enérgica, se siente muy aplomado en todo momento.

A pesar de la mayor altura y mayor peso que un compacto las diferencias en el paso por curva son casi inapreciables.

El 2.0 TDI de 150cv tiene un funcionamiento muy elástico, proporcionando potencia desde bajas vueltas, estirando con fuerza hasta pasadas las 4000 revoluciones. Es capaz de mover el conjunto con buena soltura y permite ganar velocidad con rapidez.

En vías de tierra e incluso de piedra suelta, el T-Roc con el acabado no ve mermadas sus capacidades por el uso de unos neumáticos de correcto perfil, nos permitió adentrarnos en zonas de cierta dificultad, donde su mayor altura fueron determinantes. Saliendo airosos sin mayor problema. En alguna ocasión se echó en falta el apoyo que proporciona la tracción total.

FRENADA

El equipo de frenos que monta el T-Roc con el 2.0 TDI de 150cv es más que suficiente para un uso normal y también para un uso algo más intensivo. Aguantan bien las frenadas fuertes.

Monta discos de 253mm detrás y, los delanteros, son ventilados de 288mm. Ambos con pinza mono-pistón.

La capacidad de frenada de este equipo de frenos está más que probada, y por suerte nuestra unidad de prensa no estaba excesivamente castigada y maltratada y sus frenos cumplían más que correctamente. Deteniendo el coche en pocos metros sin ningún contratiempo que reseñar.

TRACCIÓN

Actualmente el T-Roc, junto con el Tiguan, Touareg y el Golf en su versión más rutera Alltrack son los únicos que dispone de tracción total mediante embrague Haldex. Sin olvidarnos por supuesto del Golf R.

El T-Roc está disponible con tracción delantera y con tracción total como la unidad probada.

La tracción total 4Motion no solo es útil para caminos de tierra, barro o arena suelta. Si no que en el uso diario es un plus de seguridad. Permitiendo poder hacer uso de toda la capacidad de aceleración del propulsor, ya sea en arrancadas fuertes o en conducción decidida.

También, permite una conducción más relajada en vías con mucha agua, nieve e incluso hielo.

En contra partida supone un mayor peso para el conjunto, mayor desgaste de las ruedas traseras y, naturalmente, mayor consumo de combustible.

Con tracción delantera para un uso en asfalto es más que suficiente, menor peso y menor gasto de combustible.

ESTABILIDAD

El nuevo T-Roc, al igual que su hermano el Audi Q2 disponen de una más que probada estabilidad en todo momento. Busca una simbiosis entre confort de marcha y alto dinamismo. Conseguida en este pequeño SUV. Es, en definitiva, valido para todo.

Su estabilidad es más que correcta en todo caso. Siendo un vehículo que nos permite mucho en zonas viradas. Donde el límite lo pondrán los neumáticos antes que el propio vehículo.

Transitando por nuestra zona habitual de curvas pudimos comprobar lo bien que funciona el bastidor del T-Roc, recordándonos al de un compacto, eso sí, por lo menos la unidad probada no pecaba en absoluto de una suspensión demasiado rígida.

REPOSACABEZAS

El T-Roc ya sea con el acabado más alto o con el más básico homologa cinco plazas.

Dispone de cinco reposacabezas, los delanteros regulables en altura e inclinación. Los traseros sólo son regulables en altura. Algún día las marcas prestaran más atención a esta medida de seguridad y además de hacerlos inclinables detrás, los harán activos. Esperemos que sea pronto.

CINTURONES

Como sucede en el caso de los reposacabezas, el T-Roc trae cinco cinturones tipo estándar de 3 puntos de anclaje.

Si ya con este tipo de cinturones de 3 puntos de anclaje mucha gente no se lo pone, no queremos pensar que pasaría si tuviéramos que utilizar un cinturón tipo arnés como en competición. Gracias a que muchos coches como el T-Roc avisan del cinturón no abrochado mediante sonido o luminoso en el cuadro no hay excusa para no ponérselo.

BEBES Y NIÑOS

En este aspecto el T-Roc es completamente valido para un uso familiar, sus cinco puertas, muy buen maletero (445L) le hacen ideal para dicho cometido. Solo tiene algunos contras, como la merma de espacio en el maletero por la tracción total 4Motion.

Dispone de anclajes ISOFIX y TopTether en los asientos traseros.

AIRBAGS

En cuanto a seguridad el T-Roc cuenta con un buen surtido de Airbag, de serie trae 9. Y no dispone de más, ni como opción. Incluye el Airbag de rodillas para el conductor.

RECUPERACIONES

Como ya hemos comentando a lo largo de la prueba, el T-Roc con su motor de menor potencia dentro de la gama gasolina es ideal para un uso urbano y extra urbano, que no quiere decir que nos pueda viajar con él, nosotros lo hemos hecho y su funcionamiento es igual de bueno que el de cualquier otro vehículo más potente.

El 0 a 100 Km. /h lo realiza en 8,6 segundos. Una cifra más que correcta para un vehículo de este tipo.

CAJA DE CAMBIOS

Al igual que otras partes del T-Roc, la caja de cambios también sufre cambios dependiendo si el motor es TSI o TDI. El principal y más importante es un cambio en todas las marchas sobre todo las tres últimas, son más largas, la quinta parece una sexta larga, es poco aprovechable en carretera, dado que a 120 Km. /h el vehículo está cerca de las 2000rpm y no tiene mucha fuerza, en cuanto viene un pequeño repecho nos obliga a bajar marcha.

La caja de cambios manual de 6 relaciones funciona correctamente, las marchas entran con mucha facilidad y no da lugar a equivocaciones. El cambio automático DSG está disponible con una caja de 7 velocidades en las versiones 1.5 TSI y 2.0 TDI/TSI por ahora.

Nuestra unidad montaba la caja DSG de 7 marchas, cómoda para el día a día, de fácil uso y sin ningún tipo de problema.

CIRCULANDO POR CARRETERA

En carretera el T-Roc nos sorprende con unos consumos verdaderamente bajos, pudiendo obtener medias por debajo de los 6 litros sin problemas. Eso sí, respetando en todo momento los límites de la vía por la que circulemos y haciendo uso del modo ECO.

Según datos en ficha técnica, el consumo medio en este tipo de vía es de tan sólo 4,6 litros a los cien kilómetros recorridos.

Nuestro consumo y teniendo en cuenta que nos topamos con varios puertos de montaña es de más de 500 km por carreteras nacionales, el ordenador nos marcó un consumo de 5,4 litros a los 100km.

En ocasiones a lo largo de la prueba bajo hasta los 5,2 litros a los 100km. Con un depósito de 50 litros podemos realizar tranquilamente más de 700km si nos lo proponemos.

CIRCULANDO POR AUTOPISTA

En autopista, su comportamiento es noble, responde a las exigencias de su conductor sin miramientos. Destacar su buen aislamiento. El motor es poco perceptible desde el interior. Solo se deja escuchar el rodar de los neumáticos. También están ausentes las vibraciones que pueden ser percibidas en volante, pedales o palanca de cambios.

La suspensión filtra correctamente, aunque el asfalto este en mal estado. Muy confortable en este aspecto.

CIRCULANDO POR CIUDAD

En ciudad el buen PAR del motor disponible desde 1.700 revoluciones nos facilitara muchos su conducción. Teniendo fuerza desde muy abajo. El T-Roc con este propulsor diésel se presenta muy cómodo para un uso en ciudad. Y si lo asociamos con la caja DSG aún más.

El consumo en ciudad se situó cercano a los 7 litros a los 100km recorridos. El mayor peso y el arrancar y parar continuo hace mella en los buenos consumos de este motor, que aun así son extraordinarios.

CALIDAD DE ACABADOS

En cuanto a los acabados, es notable la calidad del conjunto en sí, desde un salpicadero de calidad a buenos ajustes de todas las piezas.

CALIDAD DE MATERIALES

Los materiales empleados en el T-Roc son más que correctos, tanto los plásticos de tacto gomoso, como las telas o pieles empleadas en asientos, volante y palanca de cambios.

Volkswagen T-Roc

LA OPINIÓN DEL PROBADOR

Es el cuarto Volkswagen T-Roc que pasa por nuestra redacción y por mis manos, las similitudes a la hora de conducirlo con el Audi Q2 e incluso con el Golf son apreciables. No solo se pueden parecer en algunos aspectos, es que, a fin de cuentas, se trata del mismo vehículo. Pero ojo, en el caso del T-Roc muy modificado visualmente hablando.

En el caso de la unidad probada, dotada con el acabado “Life” que es como el intermedio del acceso a la gama y el motor 2.0 TDI de 150cv, las prestaciones son más que correctas, lo esperado. Y el dinamismo, igual, vehículo rutero muy confortable para conducir muchas horas.

La suspensión no nos ha parecido excesivamente dura y poco eficaz a la hora de absorber los rotos y desperfectos de las carreteras. Si bien es más enérgica de lo que cabría esperar pero su comportamiento es bueno.

Es en ciudad donde, al contrario que sucede en carreteras, la suspensión es más cómoda, siendo capaz de filtrar con maestría todo tipo de irregularidades de la calzada sin molestar a los ocupantes.

El interior es amplio, bien resuelto y con un puesto de conducción igual de bueno que el de un Golf, lógico por otra parte. Guardan muchas similitudes.

CONCLUSIONES

En resumen; el T-Roc era y es el SUV que Volkswagen necesitaba por debajo del ya más que conocido Tiguan. Por tamaño el T-Roc es ideal, aunque si buscas algo más pequeño no dejes de mirar el T-Cross.

 

 

A FAVOR:

Precio, polivalente, familiar.

A MEJORAR:

Offroad, potencia.

 

DATOS TÉCNICOS

 

Versión: 2.0 TDI 150cv Puertas: 5
Cilindros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 360 Nm de 1.700 a 2.750 rpm Maletero: 445 litros
Distribución: Dos árbol de levas en la culata Peso: 1.455 Kgs.
Alimentación: Diésel- inyección directa

4 válvulas por cilindro.

Turbo – Intercooler

Depósito: 50 litros
Tracción: Delantera Velocidad: 205 km/h
Cambio: Automática, 7 velocidades

 

Consumos

Consumo medio 4,9 (l/100 km)
Emisiones de CO2 127 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6

 

Dimensiones

Largo / ancho / alto (mm)                                        4251 / 1819 / 1584

 

 

0 a 100 km/h: 8,6 segundos

Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 35.525€

GALERÍA DE FOTOS