El Jeep Renegade se actualiza y ahora están disponible con dos versiones híbridas muy interesantes. Se trata de la versión 4xe de 190 y 240cv respectivamente.
Ambas comparten el sistema de propulsión pero con diferencias muy notables. El motor térmico es el 1.4 Turbo, que en el caso de la versión más baja dispone de una potencia de 131cv, que sumados a la potencia del motor eléctrico sube hasta unos para nada desdeñables 190cv.
La versión más potente, dispone del mismo motor, el 1.4 Turbo, pero en su variante de 170cv, sumado a dos motores eléctricos uno en conjunto con el de gasolina y otro trasero, de ahí el 4xe en el nombre, hace que disponga de tracción total, muy efectiva la verdad.
Sumando la potencia del conjunto da 240cv, que un coche como el Renegade son muy aprovechables y hacen que el coche sea rápido en todas las maniobras de aceleración o recuperación de velocidad. No en vano realiza el 0 a 100km/h en unos magníficos 7,1 segundos.
Lo que más impresiona es como entrega la potencia, de manera repentina y con mucha fuerza nos deja pegados al asiento.
El Jeep Renegade es lo que hoy se considera una mezcla entre un SUV y un todocamino urbano, a lo largo de la prueba realizada nos ha demostrado como es perfectamente capaz para desempeñar labores de uso familiar, con excelente espacio interior, tanto para los ocupantes como para la carga de equipaje con un maletero de 330 litros con formas muy aprovechables.
Es la primera vez que nos ponemos a los mandos del nuevo Renegade y nos ha parecido un vehículo polivalente y, en este caso, gracias a su conjunto propulsor híbrido, tremendamente utilizable tanto dentro como fuera de la ciudad.
Externamente es un vehículo que, aunque se ven muchos por la calle, sigue destacando para bien. Es un vehículo de líneas simples que permite aprovechar al máximo el espacio interior, dotándole de una alta habitabilidad.
Hemos de tener presente que el Renegade deriva de la plataforma que Fiat utilizaba en su momento de lanzamiento, plataforma que comparte con otros modelos de la marca Italiana. También cabe mencionar la adquisición por parte de PSA del Grupo Fiat en el pasado año 2019.
El puesto de conducción, elevado, con unos asientos tirando a duros, sobre todo la banqueta, son agradables al uso y sujetan correctamente el cuerpo. En los primero kilómetros requieren una breve adaptación por parte del conductor que se hace aún más breve con la multitud de accionamientos electrónicos que dispone el asiento para encontrar rápidamente la postura correcta y cómoda ante el volante.
En el interior todo queda a mano del conductor y de fácil uso, entre ellos los sistemas multimedia o el ordenador de a bordo.
Los asientos, todos ellos, además, son calefactados, el volante, forrado en piel, también lo es.
Sin duda es un vehículo adaptado para el frio, hicimos uso de todos estos dispositivos, incluidos los retrovisores térmicos y su funcionamiento, además de ahorrarnos mucho tiempo, permite que podamos ver, desde el primer minuto por el cristal si éste está congelado. Imprescindible en climas fríos.
La potencia probada es 240cv extraídos del conjunto híbrido propulsor, existe una variante menos potente híbrida con 190cv extraídos del bloque de 1.4litros Turbo más eléctrico.
En ambos caso la batería es de 11,4 KW/h que permite una autonomía de unos 40km reales y su recarga, dependiendo de la potencia se puede realizar en 1,7h si es a 7,4kw o 5h a 2,3kw/h.
VISIBILIDAD
El Jeep Renegade mide 4,236 (m) de longitud, es un vehículo medio por su tamaño.
El conductor no tendrá problemas de visibilidad. Ni por los pilares A, ni por los pilares C. Nada. Todo correcto.
Nuestra unidad montaba además del ya conocido sistema de pitidos para aparcar una cámara en la parte trasera que nos amplía la información. Con una buena imagen y muy fiel a la realidad.
Montaba faros de tecnología LED para las luces de cruce y de carretera con luces diurnas en él propio cuerpo del faro. La iluminación es francamente correcta, en total oscuridad deja mostrar una alta capacidad lumínica.
A día de hoy cada vez son más los vehículos que permiten montar la tecnología de diodos luminosos. Siendo estos mejores en todos los aspectos, mayor cantidad de luz, menor consumo en vatios y mayor longevidad que unos tradicionales halógenos.
IMPRESIONES DE CONDUCCIÓN
La unidad probada disponía de una potencia más que interesante para un SUV urbano, 240cv.
Externamente no se atisba de ningún modo la potencia disponible de esta versión, parece que lleva un motor menos potente, pero en cambio dispone de casi 250cv. Una potencia que recordemos también dispone vehículos más Racing como todo un Golf GTI.
La verdad es que el funcionamiento de esta versión híbrida no solo asombra por su buen andar al conductor, también a los pasajeros que, viendo el aspecto familiar y de todocamino para nada deportivo de su exterior jamás haría presagiar que puede disponer de 250cv que lo catapultan rápidamente.
Es un conjunto propulsor muy solvente en cuanto a potencia se refiere, es capaz de mover con tremenda soltura el peso del Jeep Renegade que está cercano a los 1.900kg.
FRENADA
El equipo de frenos montado en el nuevo Jeep Renegade se compone de frenos de disco en ambos ejes, delante discos ventilados de 330mm. Y detrás discos macizos de 305mm.
El tacto del freno es bueno, en el primer recorrido del pedal ya disponemos de capacidad de frenada, suficiente para detener el vehículo en un uso por ciudad.
Apretando con fuerza el pedal la capacidad de frenada es muy buena, el ABS hace acto de presencia en su momento justo. En seco es difícil hacer saltar el ABS a no ser que sea una frenada que así lo requiera o de emergencia.
TRACCIÓN
El Renegade en esta versión si dispone de tracción total, pero es un sistema especial, diferente a lo que viene siendo normal.
Normalmente la tracción total sale de un mismo motor y, mediante un diferencial o varios se transmite al suelo. En el caso del Renegade 4xe es por disponer de un motor eléctrico en eje trasero que hace que sea 4×4. Este motor, 60cv y 250Nm de par entra en funcionamiento cuando se hace uso del modo Sport o del modo offroad, normalmente solo funciona en tracción delantera.
Se nota y mucho cuando el motor trasero funciona, ayuda en pistas más resbaladizas o con peor tracción.
Tras la semana de pruebas y con algunos días lluviosos y con el firme húmedo o directamente encharcado, no hemos apreciado, en una conducción normal, ningún tipo de pérdida de tracción, ni en arrancadas. Naturalmente, como puede suceder en cualquier otro vehículo, si pisamos con decisión el acelerador en una salida rápida, podemos tener ciertas pérdidas de adherencia, incluso en modo Sport. Es tan tremendo el empuje de los motores eléctricos que ponen en apuros a los neumáticos en algún momento. La unidad probada montaba ruedas de invierno que en condiciones de lluvia o pavimentos deslizantes ayudaron a una mejor adherencia.
ESTABILIDAD
El bastidor y suspensiones del Renage son excelentes por su alta comodidad. En ciudad es un gusto pasar por calles empedradas. Pero, es en zonas reviradas donde se nota que la suspensión dispone de mucho recorrido útil y puede hacer flanear la carrocería en momentos de puntos de apoyo. Nada que no haga otro vehículo con una suspensión confortable.
Naturalmente hay que tener en cuenta las aptitudes offroad del Renegade, como buen Jeep viene en su ADN y son bastante notables.
Nos ha sorprendido el buen hacer del conjunto en tramos más virados donde se puede ir francamente rápido sin el mayor problema. Permite mucho al conductor y asombra el buen desempeño que tiene en tramos virados.
El ESP de serie en todos los acabados, hizo poco acto de presencia, por no decir que ninguna vez a lo largo de la prueba. Es un vehículo muy estable, seguro y extremadamente cómodo en cualquier situación. Y de conducción muy noble.
REPOSACABEZAS
El Renegade homologa cinco plazas útiles, las cuales todas ellas disponen de reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros a su vez son solo regulables en altura.
CINTURONES
Al igual que en el caso de los reposacabezas, dispone de 5 plazas útiles. Todas ellas vienen provistas de cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje. Los delanteros por su parte disponen de pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha.
BEBES Y NIÑOS
Sin duda el Jeep Renegade es un vehículo ideal para un uso familiar, su buen espacio interior, los anclajes ISOFIX y Top Tether en las plazas traseras y el generoso espacio del maletero (330L) lo convierten en un buen candidato.
El acceso a las plazas traseras es directo, ya que se trata de un SUV de 5 puertas. Por lo tanto introducir una sillita de bebe no será problema.
El maletero dispone de buena capacidad de carga. Con una boca ancha y a buena altura.
AIRBAGS
El Jeep Renegade viene bien equipado en cuanto a seguridad. Dispone de airbag de conductor, acompañante, laterales, de cortina y de rodillas.
RECUPERACIONES
Los 240cv del conjunto propulsor pueden parecer muchos hoy día, y lo son, para que nos vamos a engañar, pero ojo, si se llega a agotar por completo la batería el empuje extra de los motores eléctricos desaparecerá, por lo que tan “solo” contaras con los 180 cv provenientes del 1.4 Turbo, que para nada es una potencia baja.
Nosotros hemos conseguido agotar la batería y aun así en aceleraciones fuertes aún tenía algo de carga y ayudaba, por lo que lo más seguro es que se guarde algo para momentos de necesidad.
También hemos conseguido rodar en modo completamente eléctrico más de 40km sin ningún tipo de problema. En desplazamientos diarios cercanos el gasto de combustible es cero, al igual que las emisiones contaminantes.
El 0 a 100 Km. /h lo realiza en 7,1 segundos.
CAJA DE CAMBIOS
El cambio asociado al conjunto propulsor no es como sucede en otros vehículos híbridos mediante variador, es de convertidor de par es muy suave en el uso y rápida en los cambios.
Nos ha parecido una caja idónea, sabe sacarle el máximo jugo y, además, otorga un alto confort de marcha en todo momento.
CIRCULANDO POR CARRETERA
Una gran parte de los kilómetros realizados en la prueba han sido en carretera nacional. Donde en todo tipo de situaciones, puertos, adelantamientos, aceleraciones, hemos podido comprobar lo bien que trabaja el motor siendo poco ruidoso en este aspecto.
Además de disponer de 240cv útiles tiene un consumo de carburante bastante bajo y eso que el peso en vacío del Jeep Renegade es casi de 1.900kg. Exactamente 1.845kg. Con este peso los 240cv hacen una buena labor.
El consumo homologado combinado WLTP es de tan solo 2,1 litros, tenemos que tener en cuenta que la hibridación, con las baterías cargadas hará que gaste poco, sí, pero en un uso normal, en modo Hybrid, el consumo no es tan bajo, pero si puede rondar los 4 o 5 litros dependiendo del uso y de lo que se le exija. Si las baterías están descargadas el consumo será de 7/8 litros fácil, dado que solo trabaja el motor de gasolina.
CIRCULANDO POR AUTOPISTA
En autopista también circulamos una gran parte de la prueba, donde pudimos comprobar como a velocidades legales el sonido del motor está más amortiguado que el ruido aerodinámico, por ejemplo.
Las vibraciones en los pedales / palanca de cambios en marcha son inexistentes. La suspensión mantiene con firmeza al Jeep Renegade, absorbiendo todo obstáculo que podamos encontrarnos sin maltratar al pasaje.
Los consumos en autopista siguen siendo bajos, disponiendo de una alta autonomía para viajes largos a pesar de tener un depósito de solo 36,5 litros. Nuestro consumo se situó en unos más que interesantes 4 litros a los 100km recorridos.
Respetando siempre en todo momento los límites de la vía y adelantando a vehículos lentos si fuera preciso.
Y en ocasiones buscando la máxima capacidad de aceleración del propulsor.
CIRCULANDO POR CIUDAD
Después de unos cuantos cientos de kilómetros con el Renegade 4xe podemos decir sin miedo, que en la ciudad se desenvuelve a las mil maravillas. El funcionamiento de la caja automática es determinante, olvidarse del embrague para siempre no tiene precio.
El acelerador también con un recorrido correcto funciona nada más accionarlo. Aunque el motor dispone de una buena cantidad de par es casi instantáneo, aunque el motor de gasolina necesita llegar a las 1.850 vueltas para entregar los 270Nm que proporciona, por eso se nota un empuje fuerte inicial y, según sube de vueltas el térmico se va incrementando.
El consumo obtenido por ciudad en todo tipo de situaciones; atascos y retenciones. Es de entre los 3 y los 4 litros a los 100 Km realizados. Si se hace uso de toda la carga de la batería el consumo es muy bajo, pero una vez se agota sube notablemente, por eso la media ronda los 4 litros aprox.
A nuestro juicio es un buen consumo después de atascos y todo tipo de retenciones.
En ciudad es donde mejor se desenvuelve en cuanto a consumos el Jeep Renegade 4xe, lo normal en una versión híbrida.
CALIDAD DE ACABADOS
Los acabados del nuevo Jeep Renegade 4xe no son los mejores del mundo, pero está claro que en calidad / precio es de lo mejor que hay hoy día. Teniendo unos acabados francamente buenos.
CALIDAD DE MATERIALES
Los materiales utilizados en el nuevo Jeep Renegade se pueden considerar de buena calidad, ya que abundan los plásticos blandos en zonas visibles.
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
Después de usar a diario durante una semana el nuevo Jeep Renegade con esta potente motorización, es difícil compararlo con otros modelos de su segmento que le igualen en prestaciones.
En definitiva, el Renegade 4xe es un estupendo vehículo para todos uso, que no tiene ningún miedo, incluso, para adentrase en caminos de tierra. Como buen Jeep que es se desenvuelve muy dignamente.
CONCLUSIONES
En resumen: El Jeep Renegade 4xe es un SUV de tamaño medio con muy bajos consumos en esta versión híbrida. Es un vehículo que se puede disfrutar incluso por caminos de tierra.
Nos ha parecido un producto redondo para una pequeña familia que necesite un vehículo no excesivamente grande y con alta capacidad de carga. Con un precio coherente y con las ayudas de ser híbrido.
A FAVOR:
Potencia, conjunto propulsor, cambio automático.
A MEJORAR:
Suspensión poco enérgica en tramos virados, precio.
DATOS TÉCNICOS
Versión: | 1.4 Turbo 179cv
Eléctrico 1 – 60cv – 250Nm |
Puertas: | 5 | ||
Cilindros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | ||
Par máximo: | 270 Nm a 3.000 rpm | Maletero: | 330 litros | ||
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1.845 Kgs. | ||
Alimentación: | Gasolina- inyección directa
Intercooler, Turbo |
Depósito: | 36,5 litros | ||
Tracción: | Total | Velocidad: | 199 km/h | ||
Cambio: | Automática, 6 velocidades |
CONSUMOS
Consumo Combinado WLTP | 2,1 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 WLTP | 51 (gr/km) | ||
Autonomía en eléctrico | 46 Km |
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto (mm) | 4236 / 1805 / 1718 |
0 a 100 km/h: 7,1 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuento: desde 42.825€
GALERÍA DE FOTOS