Si hace una semana probamos el híbrido de más que interesantes prestaciones, el GTE. Ahora es turno de su hermano el GTI en su versión “normal” de 230cv.
EL Golf GTI, lleva enamorando desde su salida al mercado en el año 1976, y evolución tras evolución ha ido mejorando no solo a nivel prestacional, sino también en otros aspectos, como la seguridad, habitabilidad, confort entre otros.
Sin duda el Golf GTI es el típico coche que todo el mundo, a lo largo de su vida desea tener por un tiempo.
Es un compacto rápido, habitable, con un excelente comportamiento sin llegar a ser radical. Y eso es lo que hace que sea tan especial y tan usable para el día a día.
Pocos pueden presumir de ello. Y el Golf GTI lleva años siendo de los más vendidos por ello.
Ahora se comercializa en dos versiones y potencias. La de acceso que extrae 230cv del bloque 2.0 TSI. Y la Performance que sube su potencia hasta unos nada despreciables 245cv.
Esta última versión además del aumento de potencia en 15cv extra dispone de un diferencial de deslizamiento limitado, que permite sacarle todo el jugo a las excelentes cualidades del Golf GTI.
Nuestra unidad es la versión digamos más racional, con 230cv hoy día se puede realizar todo tipo de conducción. Desde una conducción relajada y desahogada donde los consumos bajos del 2.0 TSI impresionan para bien.
O buscarle las cosquillas y sacarle el máximo potencial a sus altas cualidades dinámicas. En ambos bandos el Golf GTI se encuentra como pez en el agua.
Hace ahora más de tres años probamos, por aquel entonces, el GTI Performance recién aparecido en el mercado, nos pareció una interesante idea el pack Performance, conseguía y consigue rizar el rizo dotando de mayor carácter al GTI, que recordemos que en su versión “normal” dispone de 230cv actualmente.
La diferencia de potencia entre el GTI de 230 al Performance de 245cv es casi inapreciable a la hora de pisar con decisión el pedal del acelerador. Pero esos 15cv extras siempre son bien recibidos.
Pero no solo cuenta con unos 15cv extras o unos frenos más “gordos”. A la hora de conducir el diferencial de deslizamiento limitado en conjunto con el XDS+ permiten una conducción dinámica muy efectiva. Por lo general como pasa en casi todos los tracción delantera y con el motor “colgando” por delante de las suspensiones suelen ser más “morrones” y tienden al subviraje en situaciones límite.
En el caso del GTI Performance este fenómeno está mucho más diluido que en la versión normal del Golf GTI. Pudiendo realizar una conducción más rápida y segura.
Externamente como internamente el GTI Performance no se diferencia en casi nada con el GTI de 230cv. Misma tapicería típica del GTI de cuadros y partes en alcántara con muy buen tacto. También inserciones en salpicadero y puertas de símil a fibra de carbono, muy vistoso.
Las mejoras de este pack son, en principio, solo mecánicas. Si bien los frenos de mayor tamaño de unas llantas, también de mayor tamaño, dejan ver unas pinzas de freno en rojo con el logo GTI, característica indispensable de que estas ante un GTI Performance.
Está claro que Volkswagen da la posibilidad a su público de optar por una versión más racional como es la de 230cv. Que de por sí ya es rápida y prestacional. Y si quieres ese plus en dinamismo y potencia, la versión Performance es la indicada para ti.
Y fuera de lo que es el Golf GTI, existe la versión más radical, la “R” que actualmente dispone de una potencia de 310cv, que en conjunto con la línea de escape Akrapovic opcional hace que conducirlo sea toda una experiencia.
Visibilidad
La unidad probada, es en este aspecto, como cualquier Golf. La visibilidad es muy buena en todas las direcciones.
Los espejos ayudan mucho en este aspecto; sobre todo los exteriores. El interior de un diseño sin bordes es foto crómico.
En el apartado iluminación, el GTI viene dotado de serie con proyectores de tecnología LED, lo cual es una garantía de visión nocturna óptima.
Impresiones de Conducción
A falta de probar la versión de 245 cv del actual Golf GTI, sólo podemos valorar la aquí probada.
En dinamismo se puede llegar a comparar, salvando las distancias, con el Golf GTD. Ambos son muy buenos en zonas reviradas. El GTD sorprende por lo bien que entra en las curvas. Y, sobre todo, no acusa el fenómeno de “morrear” por mayor peso del motor diésel. Se muestra muy equilibrado.
Ahora bien, el GTI está un escalón por encima. No sólo por una mayor potencia disponible. Si no también en estabilidad en curva. Es de los pocos vehículos que aun forzando la trayectoria y buscándole las cosquillas no se mueve de la ruta fijada. Y sin hacer uso del control de estabilidad en ningún momento.
En el caso de la versión Performance el diferencial de deslizamiento limitado en conjunto con el XDS+ permiten que el GTI sea un vehículo extraordinario en zonas muy viradas.
Frenada
Una de las modificaciones de la versión Performance es la sustitución de los frenos de serie. Que no siendo malos, siempre son mejorables.
Se trata de discos ventilados de 340mm en el eje delantero y discos macizos de 310mm en el eje trasero.
Este equipo de frenos proporciona una mayor capacidad de frenada y menor tendencia a la fatiga por fading.
Desde que se pisa el pedal del freno se nota un alto mordiente, que no disminuye según pisamos con más ímpetu el pedal. Lástima que las pinzas delanteras mono bloque sean también monopistón. Unos frenos de 4 pistones rizarían el rizo sin lugar a dudas.
En el caso de la unidad probada los frenos son los de serie, es decir, un conjunto de frenos ya de por si buenos y capaces de sometidos a los esfuerzos pertinentes.
El equipo se compone de discos en ambos ejes, los delanteros son ventilados de 312mm y los traseros macizos de 286mm.
Su funcionamiento a lo largo de toda la prueba fue más que satisfactorio.
El ABS es de última generación y hace poco acto de presencia en este Golf GTI Performance.
Tracción
Con una mayor cantidad de par disponible desde bajas vueltas que el anterior GTI VI, no presenta perdidas de tracción en marcha.
Naturalmente en arrancadas fuertes si pueden aparecer perdidas de tracción. Que el control de tracción (ASR) se encargara de mitigar en la medida de lo posible.
Unos buenos neumáticos consiguen que las pérdidas de tracción sean mínimas sin tener que entrar en acción el control de tracción. En el caso de la unidad montaba unas nuevas y relucientes Pirelli PZero que nos dejaron exprimir al máximo las altas cualidades del chasis MQB modular que monta el Golf GTI. Mucho más efectivo que en anteriores generaciones.
Estabilidad
Hablar de estabilidad es hablar del Golf GTI, es uno de esos vehículos que se dice que son estables, y sirven de referencia a otros, diríamos que va literalmente soldado al asfalto.
Su chasis ha ido mejorando con las generaciones, y si ya era bueno, ahora es mejor.
Da esa sensación de que siempre se puede pasar más rápido por esa curva, transmite un aplomo que da confianza, eso en parte es debido a su suspensión rebajada 15mm y endurecida en relación a sus hermanos de gama.
Pero tampoco es dura en exceso como otros deportivos del segmento, se puede usar todos los días y no cansa ni es poco confortable.
La suspensión de la unidad probada permitía la regulación de la dureza mediante un botón situado al lado de la palanca de cambios, con el nombre “Mode”.
Accionando dicho botón, accedemos a un menú que nos permite seleccionar entre 5 programas preestablecidos; Confort, Normal, Sport, Eco e Individual. Este último permite modificar los ajustes a nuestro parecer y gusto. Pudiendo llevar el motor en modo Sport y la suspensión en modo Confort. Diferentes alternativas, para diferentes usuarios.
A lo largo de la prueba hicimos uso de todos los modos. Y como no podía ser de otro modo, el más usado fue el Sport. Modifica la respuesta del motor, la dureza de la suspensión y del volante. Una vez activado el sonido del motor se hace más patente desde bajas vueltas. Y si se equipa caja de cambios automática DSG, ésta se pondrá también en modo Sport para exprimir al máximo las prestaciones del motor.
También hicimos mucho uso del modo ECO, nos ha gustado su manera de reducir los consumos sin ser una carga para el motor. Si bien es cierto que las prestaciones merman, siendo el modo ECO el que gobierna ante todo momento. Prima un menor consumo y expulsión de residuos por el escape. Si se dispone de la caja DSG esta cambia de marcha muy pronto y mata, en ocasiones, las prestaciones del motor.
También activa el modo a vela o inercia. Perfecto para usar como su nombre indica, las inercias. Aprovecharlas nos puede hacer ahorrar en gasolina y en frenos.
Actualmente los coches son como, en el caso del GTI un 5 en 1. Diferentes modos que lo convierten en un coche completamente distinto del modo ECO al modo Sport. Según necesidad podemos disponer del GTI que ese día necesitemos.
Dispone de ESP de serie desconectable.
Reposacabezas
El Golf GTI tiene reposacabezas delanteros regulables en altura, pero no son activos. Detrás dispone de 3 reposacabezas también regulables en altura pero no en inclinación.
Cinturones
El GTI dispone de cinco cinturones de tres puntos de anclaje, estando dotados los delanteros con dispositivo pirotécnico de retención. Aviso acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha en todos ellos.
Bebes y Niños
Nuestra unidad era cinco puertas, con un acceso muy bueno a las plazas traseras. Viene dotado del sistema ISOFIX y Top Tether de anclaje de seguridad para sillitas de bebes en los asientos traseros.
El maletero dispone de una buena capacidad, 380l. Muy plano y con una buena boca de carga. El suelo del maletero es modulable en altura para poder dejar objetas debajo de él.
Airbags
Dispone de nueve Airbag en total.
Euroncap
Recuperaciones
El Volkswagen Golf GTI monta el conocido 2.0 TSI que en esta versión dispone de 230cv.
Este motor es capaz de mover con mucha ligereza al Golf GTI, permitiéndole realizar el 0 a 100 km/h en tan sólo 6,4 segundos. Con una velocidad máxima limitada de 250km/h.
En la práctica el Golf GTI anda mucho y gasta poco. Es un coche que permite ir muy rápido con él sin tener que ser un experto. Que en conjunto con la caja DSG podemos sacarle el máximo partido y escuchar los adictivos petardeos que salen de las bocas de los escapes. Ya una seña de identidad de los GTI con esta caja automática de Doble Embrague.
“El buen equilibrio que tiene ayuda en la conducción”
Caja de Cambios
La unidad probada disponía de cambio manual de 6 relaciones. Casi ya una rara avis, dado que el funcionamiento de la caja DSG es tan bueno que pocos se deben vender hoy manual.
La DSG es una caja que lleva montando y evolucionando Volkswagen desde su estreno en el Golf IV con el R32. Desde entonces ha evolucionado mucho, es más rápida, segura, fiable y con más marchas. Existen dos versiones de DSG, la de baño en aceite o en seco. Ambas cajas son igual de rápidas en los cambios de marcha, solo la de en seco se muestra más brusca a bajas velocidades o a la hora de aparcar. Pero nada a tener en cuenta.
Asociar la caja DSG con un coche como el GTI es más que interesante, consigue sacarle todo el jugo al motor y otorga de mayor comodidad a la hora de olvidarnos del embrague para siempre. Hoy día las cajas automáticas incluidas las de convertidor de PAR son mucho mejores que las de antaño. Las de variador continúo tipo Multitronic de Audi o las usadas por los vehículos híbridos cumplen con su función pero no son, como decirlo, ideales para coches muy prestacionales.
El GTI también se vende con caja manual de 6 relaciones, con un tacto muy bueno y el escalonado entre marchas óptimo. Puedes leer la prueba del Golf GTI que probamos en el 2013 con este tipo de caja manual aquí.
Nuestra unidad como la que probamos en 2013 dispone de una caja manual tradicional de 6 relaciones perfectamente escalonadas para no solo poder obtener las máximas prestaciones, sino también para un buen agrado de uso del vehículo. No va corto y los consumos son, si nos lo proponemos, muy bajos.
Circulando por Carretera
Este es el terreno al que el GTI se adapta como un guante, es donde más se puede disfrutar de él.
Su potente motor, sus rebajadas y endurecidas suspensiones, la potencia de su motor, todo esto hace que el coche se comporte impecablemente.
Su estabilidad es una de sus mejores bazas para darnos algún homenaje en tramos con zonas reviradas. La última evolución del bloque de 2 litros consigue rascar más potencia llegando hasta los 245cv en el Performance. Y 230cv en la versión normal.
El consumo a lo largo de toda la prueba por este tipo de vías se mantuvo en poco más de 7,5 litros con conducción normal.
En conducción más decidida es fácil hacer medias de cerca de 12-13 litros a los 100km.
Hay que dar de beber a los 230cv que están bajo el capo, por suerte estos en conducción normal no son para nada sedientos.
Circulando por Autopista
En autopista se comporta excelentemente su afinado chasis, y su sexta marcha suficientemente desahogada hace que mantengamos cruceros a velocidades legales con una autonomía de más de 600 Km con 50 litros de depósito.
Es de señalar que las suspensiones aun siendo duras no producen cansancio en recorridos largos por autopista.
El sonido de rodadura proveniente de los neumáticos se filtra en asfaltos en mal estado, llegando a ser molesto en ocasiones. En asfaltos bien conservados apenas es notable.
El consumo en este tipo de vía es muy contenido, teniendo en cuenta la potencia del motor y manteniendo en todo momento la velocidad máxima permitida por la vía la media se situó en poco más de 7,8 litros a los 100km.
Por lo general el 2.0 TSI no es un motor que gaste mucho combustible, incluso en las versiones más potentes como la R de 310cv al igual que el S3 y TTS de Audi, no sobrepasan los 9 litros de media en un uso plural y es fácil poder bajarlos de 9 litros incluso de 8 litros de media.
Circulando por Ciudad
En ciudad su comportamiento es agradable debido al motor, se muestra rápido y cómodo en el tráfico urbano, para aparcarlo no hay mucho problema, su dirección es rápida y efectiva, además, nuestra unidad disponía del sistema “Park Assist” que es ideal para aparcar. Funciona de maravilla en sitios pequeños.
En cuanto a los consumos, estos nos suben un poco, no olvidemos que son 230cv y eso se paga.
La suspensión en modo Confort se dulcifica y no nos hará padecer en zonas minadas de resaltos o con el asfalto estropeado. El perfil bajo que monta no ayuda especialmente. Aun así las suspensiones filtran muy bien.
Calidad de Acabados
Los acabados del Golf GTI son los mejores dentro de la gama, unidos a los de su hermano mayor el Golf R.
No se oye ningún grillo dentro del salpicadero o habitáculo, en general los acabados son bastante buenos.
Calidad de Materiales
Materiales de buena calidad, es lo que se ha empleado en la construcción de este Golf GTI. Los plásticos de muy buen aspecto y agradable tacto, los ajustes perfectos.
La opinión del probador
La gama actual poco a poco se ha ido completando con acabados y motorizaciones muy interesantes.
Novedades como el Virtual Cockpit (cuadro de instrumentos mediante una pantalla TFT) y mejoras tanto externas como internas.
Y motores novedosos como el 1.5 TSI, más potentes, menos nocivos con el medio ambiente y que gastan menos combustible. La versión GTI y R seguirán contando para ser animados con el 2.0 TSI con diferentes potencias en el caso del GTI y unos magníficos 310cv en el caso del R.
Otras de las novedades son, mayor autonomía para el único Golf completamente eléctrico, el e-Golf. Con una autonomía teórica de 300km. Un gran avance.
Si buscas un compacto de corte deportivo sin ser una versión radical como podría ser el R, el GTI es un coche valido para el día a día que te sacará más de una sonrisa cada vez que pises con decisión el acelerador. Y que te permitirá ir al trabajo o viajar con él. Es un coche muy polivalente, para todo uso. Inclusive para una familia no muy grande.
Y si necesitas una versión diésel no dejes de mirar el GTD. O, incluso el GTE, que impresiona lo bien que funciona y lo poco que gasta.
Conclusiones
Actualmente el Volkswagen Golf GTI es la versión “básica” de la gama por debajo del Performance.
El GTI Performance le da una vuelta de tuerca al GTI “normal”. Mayor potencia, diferencial de deslizamiento limitado y excelentes frenos.
Un coche para disfrutar y que a la vez te permite hacer un uso diario de él.
A favor:
Consumos, motor, polivalente.
A mejorar:
Precio, sonido rodadura en carreteras con mal asfalto.
Datos Técnicos
Versión: | 2.0 TSI 230cv | Puertas: | 3 | |
Cilíndros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 350 Nm de 1500 a 4600 rpm | Maletero: | 380 litros | |
Distribución: | Dos árboles de levas en la culata | Peso: | 1402 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección mixta directa e
indirecta Turbo, geometría fija Intercooler, admisión variable |
Depósito: | 50 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 250 km/h | |
Cambio: | Manual, 6 velocidades |
Consumos
Consumo urbano | 7,8 (l/100 km) | ||
Consumo extraurbano | 5,5 (l/100 km) | ||
Consumo medio | 6,4 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 148 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 4268 / 1790 / 1492 |
0 a 100 km/h: 6,4 segundos
Precio de unidad probada sin extras y sin descuento: desde 34905€
Galería de fotos