El Alfa Romeo Giulietta es un hatchback que se presentó en el salón internacional de Ginebra el año 2009, es el sustituto natural del 147.
Actualmente el Giulietta es un vehículo que, no hace mucho sufrió un lavado de cara no muy profundo para adaptarlo a los tiempos que corren. Sigue siendo un coche perfectamente funcional y moderno a pesar de su longevidad en el mercado.
Si bien es cierto que los años le pesan, y no solo a nivel estético que aun hoy día sigue siendo un diseño muy fresco y atrevido.
Si lo comparamos con un compacto de última hornada se pueden ver las carencias del Giulietta, como son pantallas multimedia de menor tamaño, sobre todo la del ordenador de a bordo situada en el cuadro de instrumentos de monocromo. Eso sí, con toda la información necesaria. Incluso la presión del turbo si hacemos uso del modo Dynamic mediante el “DNA” que ya explicaremos más adelante que es y su función.
A nivel dinámico, como suele pasar en los coches italianos, es muy vivo en reacciones pero a la vez tremendamente aplomado y con una alto paso por curva, es un vehículo, sobre todo en esta versión más deportiva como es la Veloster que es capaz de enamorar a todo el mundo, una vez se prueba es difícil no encariñarse con él. Su funcionamiento es tan bueno a nivel general y, sobre todo a nivel deportivo que uno piensa que los 240cv que eroga el fabuloso motor de 1.750cc parecen muchos más.
Un motor que siendo de última hornada parece de la vieja escuela, con buenos bajos, pero demoledores medios y altos. Es pasar las 2500/3000 revoluciones y notar todo el empuje aderezado de un bonito sonido proveniente del motor y la admisión completamente real. Nada de simulaciones por los altavoces. Sonido de verdad. Pocos coches de calle quedan ya así.
Recuerdo cuando hace ya unos cuantos años pude probar el Giuilietta tanto en su versión más potente diésel con el 2.0 Multijet JTD de 170cv y, por aquél entonces el 1.4 Turbo Multair, también de 170cv.
En ambos casos, y suscribo lo que dije, a nivel dinámico los Alfa Romeo tienen ese “cuore” ese corazón esa alma que otros compactos no saben trasmitir aunque sean más potentes.
Y en el caso de la versión Veloster con el mismo motor que monta el Alfa Romeo 4C es, como pone en el título de esta prueba, “el rey de las sensaciones”.
Pero como pasa siempre no todo va a ser bueno, aunque en este caso la balanza se incline hacia el lado positivo. Habíamos leído y nos habían comentado compañeros de profesión que si bien es un motor con carácter que también se notaba a la hora del pasar por el surtidor.
En nuestro caso, con una conducción normal, de un uso diario, con alguna que otra demanda de la máxima potencia del propulsor nos ha arrojado un consumo más bien aquilatado para lo que nos esperábamos.
Medias de entre los 7 y 8 litros. Y, en ocasiones, dependiendo del estilo de conducción por encima o incluso por debajo.
Es fácil superar los 600 km de autonomía con un solo depósito.
Exteriormente el Veloce si se diferencia de sus hermanos de gama, sobre todo por un marcado carácter deportivo.
Salidas de escape de mayor tamaño con un pequeño difusor, llantas específicas para este modelo y el uso de serie de frenos más capaces firmados por la marca Brembo.
Delante paragolpes con partes en color negro y rojo haciendo uso de panal de abeja para las entradas de aire a los radiadores. También los faros disponen de partes en negro.
Son cambios sutiles que lo diferencian. Una vez en marcha es fácilmente reconocible por su bonito sonido proveniente no solo del motor, también de los escapes que, según a que revoluciones cambie de marcha el cambio automático TCT nos agradara el oído con un sonoro petardeo.
Interiormente es un coche que deja notar sus casi 10 años de vida en el mercado, aun con modificaciones como una pantalla multimedia de mayor tamaño se nota el paso del tiempo.
Como siempre ha pasado en los Alfa Romeo es un vehículo muy habitable por dentro y aprovechable, por fuera pude parecer no muy grande, pero por dentro pueden viajar 4 adultos con alta comodidad y dispone de un maletero de generosas dimensiones con una capacidad de 350 litros muy bien aprovechados.
El puesto de conducción con unos asientos tipo baquet que recogen de maravilla no podemos ponerle ninguna pega. Dispone de los múltiples reglajes en el asiento como regulación en altura y profundidad del volante, forrado en piel.
Visibilidad
Tras una semana al volante del Alfa Giulietta Veloce y cientos de kilómetros pudimos comprobar que en este aspecto es un coche que no presenta problemas, es más, ni siquiera los pilares A que casi siempre suelen tener un grosor considerable y molesto para el conductor no molestan en el Giulietta.
Nuestra unidad venia dotada de faros bi xenon y luces diurnas.
Las luces diurnas van en el propio cuerpo del faro en un lateral y se componen de leds de alta intensidad.
Hoy día se empieza a hacer raro ver coches aun con faro de xenon de serie, lo normal sería el salto a los de LED. En el caso del Giulietta hace uso de la tecnología existente a su salida al mercado, faros bi-xenón de alta luminosidad. Que se nota y mucho por la noche. Actualmente los faros de xenón que se siguen vendiendo son las versiones que no superan los 2000 lúmenes para no tener que instalar lavafaros. Los del Giulietta son de los que superan holgadamente los 2000 lúmenes y así lo hemos podido comprobar en vías sin iluminación artificial.
No obstante el funcionamiento de unos LED actuales es superior en cantidad lumínica que no en espacio iluminado a los faros que monta el Giulietta probado.
Impresiones de Conducción
La versión Veloce solo es comparable a las versiones más picantes de los compactos actuales, tipo el Golf GTI o el Focus ST, todos con una potencia parecida.
Habiendo probado ambos modelos citados antes, el Giulietta Veloce es el más pasional de los tres y, quizás, el más efectivo en conducción decidida.
El Focus ST tiene un gran bastidor y su funcionamiento es muy bueno, pero peca de una suspensiones, quizás, demasiado enérgicas y rebotonas a limite.
El Golf GTI aunque por potencia 230 o 245cv en su versión Performance esta en otra liga, no es tan “radical” en un uso puramente deportivo, permite mejor el uso a diario.
La verdad es que los tres son válidos en este aspecto.
El motor gasolina Turbo Benzina de 1.75cc se muestra lleno desde la parte baja del tacómetro. Pero es una vez superada la franja de las 2500 revoluciones donde el turbo empieza a soplar con fuerza y decisión sacando a relucir los 240cv esperados. Y os aseguro que hay que agarrar con ganas el volante, porque tira con mucha fuerza.
Para aprovechar los 240cv al máximo del 1.75 Turbo deberemos pisar con decisión el pedal del acelerador y, por supuesto, llevar el DNA en modo Dynamic.
En este modo la respuesta del motor es más ágil y podemos exprimir mejor las excelentes cualidades de esta mecánica. Sobre todo porque aumenta ligeramente la entrega de par motor, que se nota a la hora de acelerar bastante. De acelerar a fondo en modo normal a hacerlo en modo Dynamic la rabia del motor es mucho mayor en este último. Bueno, la verdad es que el modo Dynamic no solo modifica el motor, dirección más dura, mayor sonido del motor, el diferencial autoblocante de deslizamiento limitado “Q2” se pone en modo deportivo, incluso la caja de cambios automática TCT. Todo preparado para sacarle el máximo jugo al conjunto.
El modo DNA se compone de tres modos de uso; el normal que es la “n” el motor entrega su potencia pero para ellos debemos pisar bien el acelerador. La dirección es muy asistida y las suspensiones absorben todo, demasiado blandas.
En el modo “A” que es para pistas con mala adherencia el sistema electrónico se encarga de enviar menos par a las ruedas para no patinar, muy efectivo en nieve/hielo.
Y por último, el más interesante, el modo Dynamic “D” este modo consigue cambiar notablemente el comportamiento del Alfa Giulietta. Una vez seleccionado la dirección se endurece, nos permite una conducción decidida más cómoda. La suspensión a su vez también se vuelve más rígida, con una mejor estabilidad, sin tanto movimiento parasito de la carrocería. Y lo más importante una notable entrega de potencia desde el primer tramo del acelerador, parece otro motor mucho más lleno a bajas vueltas dándolo todo hasta las casi 7.000 revoluciones.
Frenada
El sistema de frenado montado en el Alfa Romeo Giulietta Veloce se compone de discos en ambos ejes. Delante discos ventilados de 330mm mordidos por unas pinzas Brembo de cuatro bombines.
Detrás discos macizos 264mm. El funcionamiento de los frenos es bueno, no cabría esperar menos. Disponemos de un buen mordiente en el primer tramo del pedal que permite parar al vehículo sin ejercer demasiada presión en el pedal del freno.
En frenadas fuertes si debemos apretar con decisión el pedal del freno. Los frenos nos permiten dosificar perfectamente las frenadas. En una conducción decidida en una subida y bajada de puerto a un ritmo normal-rápido no apreciamos fatiga de los frenos. Y eso que se abusó bastante de los mismos. Dispone de ABS de última generación.
Tracción
Los motores turbo gasolina a bajas vueltas disponen de una buena cifra de par, en el caso del 1.7TB de 240cv hablamos de 340Nm a 2000 revoluciones. Esto unido a unos neumáticos de corte deportivo como los montados en la unidad probada (GoodYear Eagle F1). Hacen que las pérdidas de adherencia/tracción sean prácticamente inexistentes, sobre todo gracias al autoblocante. Aun con su ayuda en pavimentos húmedos y demandado la máxima potencia del motor si notaremos alguna que otra perdida de tracción.
En marcha es un vehículo muy noble en sus reacciones, su funcionamiento es muy predecible y fácilmente permite exprimir todo su potencial. Incluso para gente con menos adaptada en conducción deportiva.
Estabilidad
El Alfa Giulietta Veloce es un vehículo muy estable, tiene un bastidor capaz de tragárselo todo y el esquema de suspensiones y su dureza hacen que vaya ligeramente soldado al asfalto en tramos más virados.
Suspensión de recorridos cortos y no muy rebotona en firmes rotos o en mal estado.
Con una suspensión más aburguesada sacarle partido al magnifico propulsor gasolina 1.7TB se tornaría harto complicado en carreteras reviradas.
Llevando al Giulietta Veloce por nuestro tramo de pruebas, nos ha demostrado con amplia soltura y facilidad que ese es su terreno natural, donde de verdad se desenvuelve como pez en el agua. Sin duda tras conducir el Alfa Giulietta Veloce te das cuenta que es de los compactos actuales deportivos más divertidos del mercado.
Reposacabezas
El Alfa Romeo Giulietta homologa 5 plazas, todas con reposacabezas. Los delanteros no disponen de regulación al tratarse de asientos deportivos tipo baquet. Los traseros solo tienen regulación en altura.
Cinturones
Viene equipado con cinco cinturones. Todos de tipo estándar de tres puntos de anclaje.
Los delanteros equipados con pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha. Encima del retrovisor interior tenemos una pantallita que nos indica que cinturones están abrochados con color verde y los que no con color rojo. Muy útil.
Bebes y Niños
En este aspecto el Alfa Giulietta dispone de un buen espacio interior y de un más que correcto acceso a las plazas traseras. El maletero cuenta con una buena boca de carga y su espacio es de 350L. Suficiente para llevar todo los accesorios de nuestros hijos. Dispone de anclajes ISOFIX con Top Tether en los asientos traseros.
Airbags
La versión Distinctive viene dotada de 8 airbag de serie. De conductor, acompañante (desconectable), laterales, de cortina. etc…
Euroncap
Recuperaciones
Lo más importante en las recuperaciones es un motor voluntarioso desde bajo régimen y sobretodo con una potencia suficiente para tener unas prestaciones correctas. En el caso del Giulietta con sus casi 1.400kg de peso en vacío podemos asegurar que los 240cv del motor 1.7TB nos permiten muy buenas recuperaciones.
Acelera de 0 a 100 Km. /h en tan solo 6 segundos y su velocidad máxima es de 244km/h. En adelantamientos e incorporaciones rápidas se nota la buena capacidad de aceleración que tiene el propulsor, gana velocidad con mucha rapidez.
Caja de Cambios
Alfa Romeo ha optado por un automático de seis relaciones tipo doble embrague en seco para su versión más potente en gasolina.
Este cambio es preciso y cómodo, pero lento a la hora de demandar potencia. En el uso del día a día es un cambio magnifico.
Nos parece curioso porque Alfa Romeo ha optado por una caja automática de doble embrague en seco para el Giulietta Veloster, pero tiene sus explicación, tanto motor como cambio derivan directamente del Alfa 4C.
En el 4C el conjunto es demoledor y, de igual modo pasa en el Giulietta Veloster, rápido, eficaz y cómodo para el uso diario.
Circulando por Carretera
Sin lugar a dudas es el tipo de carretera donde más disfrutaremos del Alfa Romeo Giulietta Veloster. Podremos saber qué es lo que tenemos entre manos exprimiendo su mecánica y forzando la capacidad de adherencia este compacto deportivo.
Es un vehículo extremadamente divertido en zonas reviradas. Una de las virtudes de esta bella maquina son sus parcos consumos aunque parezca mentira.
En carretera si somos de pie flojo y le pisamos más de la cuenta será realmente difícil bajar de los 10 litros a los 100km. Y si por lo contrario hacemos una conducción normal si tener que ser económica los consumos estarán cercanos a los 7 litros a los 100km.
Circulando por Autopista
En autopista es un vehículo que perfectamente puede ser de uso diario o para ir a trabajar.
El propulsor gasolina es capaz de llevarnos por autopista a velocidades altas sin mayor problema.
El consumo por este tipo de vías es cercano a los 7,5 litros o incluso algo menos. Un poco más alto que en carretera, dado que en este tipo de vía vamos a 120km/h.
El Giulietta está muy bien insonorizado, pero en el caso del Veloster gusta el poder oír el bramar del motor o el bonito sonido que sale de los escapes.
Circulando por Ciudad
Por ciudad agradeceríamos poder disponer de un tarado de suspensión más benigno con los baches y demás obstáculos reductores, pero no se puede tener todo.
La suspensión es dura y enérgica, lo esperado en un coche de estas características, pero ojo, no es incomoda.
Los consumos en ciudad son algo más altos, nada desorbitados, nosotros logramos un consumo de 9 y 10 litros a los 100km haciendo mucha ciudad. El homologado por la marca es de 9,5 litros a los 100km para la ciudad.
Calidad de Acabados
Los acabados son buenos, a primera vista se ven demasiados plásticos brillantes que pueden dar una sensación de menor calidad aunque no sea así.
Calidad de Materiales
Los materiales utilizados en el Alfa Romeo Giulietta son de buena calidad, plásticos blandos y tapizados resistentes.
La opinión del Probador
Difícilmente podremos ver con asiduidad un modelo como es el Giulietta Veloce y no por su precio un poco alto cercano a los 40.000 € sin descuentos.
Si no porque es gasolina y un “Alfa Romeo”. Aun hoy día siguen existiendo personas que piensan que los coches italianos, en general, son más proclives a sufrir una avería que otros modelos de otras marcas. Es la triste realidad.
Aun así, se pueden ver muchos Giulietta o MiTo por nuestras carreteras. Y ahora, poco a poco, los nuevos Giulia y Stelvio.
Por nuestra parte la verdad es que el Giulietta Veloce quedará siempre en nuestro recuerdo. Un coche más que interesante y no solo válido en el día a día.
Conclusiones
Dada la predilección del público por mecánicas diésel, ahora ya menos, difícilmente se verán Giulietta con esta mecánica gasolina.
Estamos en un país que aun cuenta con un alto porcentaje de vehículos con motor diésel. En parte es una lástima, ya que las mecánicas gasolina están avanzando mucho para ser más eficientes. Menor consumo, emisiones y más placenteras a la hora de conducir.
Evidentemente en versiones deportivas como la Veloce por ahora son gasolina.
Aunque viendo cómo está avanzando el mundo del automóvil no descartamos que en un futuro próximo sean híbridas o eléctricas. Tiempo al tiempo.
En resumidas cuentas. El Giulietta Veloce gasolina es igual de bueno como podría serlo su homólogo en diésel. Es rápido en aceleración y con unos consumos no muy altos si los comparamos. Todo depende como siempre del kilometraje anual que se realice. Si son pocos compensa el motor 1.7TB por su exclusividad y manera de trabajar.
A favor:
Motor, dinamismo, cambio automático.
A mejorar:
Consumo, acabados plásticos, diseño antiguo
Datos Técnicos
Versión: | 1.75 TB 240cv | Puertas: | 5 | |
Cilindros: | 4 en línea | Plazas: | 5 (2 + 3) | |
Par máximo: | 340 Nm a 2000 rpm | Maletero: | 350 litros | |
Distribución: | Dos árbol de levas en la culata | Peso: | 1395 Kgs. | |
Alimentación: | Gasolina- inyección directa,
4 válvulas por cilindro. Turbo – Intercooler |
Depósito: | 60 litros | |
Tracción: | Delantera | Velocidad: | 244 km/h | |
Cambio: | Automática, 6 velocidades |
Consumos
Consumo urbano | 9,5 (l/100 km) | ||
Consumo extraurbano | 5,2 (l/100 km) | ||
Consumo medio | 6,8 (l/100 km) | ||
Emisiones de CO2 | 157 (gr/km) | ||
Normativa de emisiones | Euro 6 |
Dimensiones
Largo / ancho / alto (mm) | 4351 / 1798 / 1465 |
0 a 100 km/h: 6 segundos
Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 38140€
Galería de fotos