Esta semana os traemos la prueba de uno de los vehículos más vendidos en nuestro país en los últimos años. El Seat León.

El Seat León es un coche con historia, esta es la tercera o cuarta si tenemos en cuenta el facelift realizado recientemente. Desde su primera generación de antes de los 2000, siempre ha sido un vehículo con una altísima acogida por parte del vehículo.

Ahora con este lavado de cara que no solo es a nivel estético, si no también mecánico, el Seat León vuelve a estar a la vanguardia.

Nuestra unidad monta el motor 1.6 TDI con, ahora, 115cv, recordar que cuando este motor sustituyo al vetusto 1.9 TDI disponía de 105cv. Ahora es más potente y menos contaminante, además de gastar menos carburante.

Es un motor ideal para el Seat León, capaz de moverlo con mucha soltura y ligereza con unos consumos verdaderamente ajustados, incluso, si nos lo proponemos menores a los 4,2 litros, pero claro con una conducción muy eficiente. En una conducción normal la media puede estar entre los 5 y 5,5 litros reales.

A nivel prestacional los 115cv extraídos del bloque 1.6 TDI son más que suficientes para catapultar al León a velocidades que se consideran de cárcel. Y en aceleraciones es un coche muy solvente, realiza el 0 a 100 km/h en tan solo 9,8, bajar de los 10 segundos es una buena muestra de que es un coche rápido.

Seat ha modificado los motores más pequeños y sustituidos algunos de ellos, aunque se esperan aún más modificaciones al respecto.

El nuevo Seat León está disponible en todas sus carrocerías, desde la SC, pasando por la 5 puertas, ST, X-Perience y Cupra.

¿Cuáles son las novedades y modificaciones que ha recibido el nuevo Seat León?

A nivel visual es fácil observarlo, nuevos diseños en sus llantas y tapicerías, nuevos paragolpes con una parrilla completamente nueva, no solo en diseño.

Los faros, si optamos por los Full LED –completamente recomendable- por poco más de 1000 euros, han sido completamente renovados, ahora incluyen un LED más por faro y su capacidad lumínica es mucho mayor que la de los anteriores, que si bien no era mala, se estaba quedando corta en comparación a la competencia.

El asistente de luces de carretera después de probarlo unos cuantos kilómetros en conducción nocturna funciona muy correctamente y de manera por supuesto automática, el solo se encarga de, si las condiciones lo permiten, hacer uso el mayor tiempo de las luces largas del vehículo, que en comparación con las de cruce son como la noche y el día.

Nuestra unidad montaba varios asistentes como el anteriormente mencionado, también el de salida involuntaria de carril y detector de fatiga.

En el interior lo que más llama la atención es el nuevo sistema multimedia totalmente renovado con una pantalla mayor de 20,3 cm, 8 pulgadas. Muy fácil de utilizar y táctil. Hemos estado trasteando con ella toda la semana de prueba y conectando mediante el FULL LINK diversos móviles de varias marcas y en todos los casos el funcionamiento ha sido muy bueno como cabría esperar.

Nuestra unidad tenía como extra el acceso sin llave que no viene de serie en el acabado Style o Style Plus, a pesar de que este acabado ya viene muy surtido de por sí.

El funcionamiento del sistema KESSY es sencillo, podemos abrir y cerrar el coche sin tener que hacer uso de la llave. De igual modo para poner en marcha el motor mediante un botón alojado al lado de la palanca de cambios. En todo momento la llave puede permanecer en nuestro bolsillo.

Otra novedad es la carga de los teléfonos que lo permitan sin tecnología de cable, es decir, inalámbrico, se carga en una zona específica del coche que está justo delante de la palanca de cambios.

Nuestra unidad montaba el sistema de audio Seat Sound System que se compone de 9 altavoces más el subwofer. Este sistema es capaz de reproducir más fielmente nuestra música, con diferentes ajustes y ecualizador.

Nuestra unidad no contaba con otro extra que pensamos es muy interesante, el asistente de Control de crucero, que acelera, mantiene la velocidad y frena por nosotros, ideal para zonas con mucho tráfico.

Y por último en cuanto a extras, que si pudimos probar y ya hemos hablado de él, es el sistema Full LED, tanto para luces delanteras, traseras como las interiores. Es un extra que por poco más de 1000€ nos garantizara una luz excelente desde el primer hasta el último día de vida útil del coche. Sin duda es indispensable si comparamos la capacidad lumínica con el sistema tradicional de halógenos.

El motor de 1.6 TDI litros se mostró muy agradable a la hora de conducir, con una buena entrega de potencia desde muy bajas vueltas y siendo capaz de mantener la fuerza hasta casi el corte de inyección. Es un motor silencioso y agradable para ser diesel, perfecto para todo uso. Con un consumo de carburante muy contenido, sobre todo si hacemos uso del sistema Star&Stop.

Visibilidad
El nuevo Seat León se comercializa en versión tres puertas (SC) y cinco puertas. Desde hace unos meses también en su versión familiar ST. Las lunas traseras laterales son generosas. No tanto así la trasera, que disminuida por el tamaño de los reposacabezas nos dificulta, en parte, la visión.

Por otra parte, la visibilidad delantera es correcta, los pilares A son de un grosor considerable, que ya no intercalan una pequeña luna en el mismo. No contemplan dificultad para el conductor. Ni una resta potencial de visibilidad. Sólo en ocasiones de curvas cerradas a izquierdas o en una simple rotonda notaremos esa leve falta de visión por el grosor del pilar A.

Nuestra unidad de pruebas equipaba proyectores dotados de diodos luminosos. El nuevo Seat León permite a su comprador disponer de dos sistemas de alumbrado diferente.

El de serie, halógenos de doble parábola. Dan una cantidad de luz correcta. Quizás se echa en falta mayor anchura de la vía iluminada y mayor potencia para las luces de cruce.

La segunda opción es novedosa en este tipo de vehículo. Un sistema de diodos luminosos para las luces de cruce y de carretera. Habiéndolos probado en diferentes Seat León del modelo anterior, podemos asegurar que en el nuevo Seat León es mucho más potente, sin duda, mayor que la de unos halógenos convencionales.

Hemos probado también la tecnología LED aplicada a los faros delanteros tanto en Audi, BMW, Mazda, Volvo y otras marcas. En todos los casos nos pareció una iluminación muy buena, que poco a poco va desterrando a los ya “antiguos” faros de xenon.

Impresiones de Conducción
El nuevo Seat León con el 1.6 TDI no es un vehículo que busque unas prestaciones de infarto. Pero la verdad es que se defiende muy bien y asombra que, con “sólo” 115cv tengan tan buen andar.

Sus consumos son muy ajustados aun siendo un poco tozudos con el acelerador. Realiza el 0 a 100 Km. /h en 9,8 segundos justos. Su velocidad máxima es de 197 Km. /h según ficha técnica. No son para nada malos datos tratándose de un vehículo sin ningún tipo de aspiración deportiva.

Se pueden mantener medias de consumo por debajo de los 5 litros con cierta facilidad. Nuestra unidad contaba con el rodaje ya hecho, permitiéndonos obtener unos consumos más reales y ajustados.

El 1.6 TDI da lo mejor de sí a partir de las 1500 revoluciones en adelante, donde el empuje, si es necesario, es total, pudiendo obtener los 115 cv que eroga a 3250-4000 vueltas. Sin desfallecer hasta las 4500 revoluciones.

Frenada
El equipo de frenos en la versión Style del Seat León es suficiente para un uso normal y también para un uso más intensivo. Aguantan bien frenadas fuertes.

Detrás monta discos de 253mm. Los delanteros son ventilados de 288mm. Ambos con pinzas monopistón.

La capacidad de frenada de este equipo de frenos está más que probada, y por suerte nuestra unidad de prensa no estaba excesivamente castigada y maltratada y sus frenos cumplían más que correctamente. Una vez puestos a prueba en un puerto de montaña supimos con certeza que con un uso excesivo los frenos del León dan la talla. No obstante no debemos abusar en demasía de ellos si queremos que siempre estén a pleno rendimiento.

Tracción
Como todo compacto de marca “generalista” la tracción se asocia al eje delantero (salvo excepciones). Es decir, es el eje delantero el encargado de soportar y entregar la potencia que el motor le envía, más concretamente los neumáticos. Qué en nuestra unidad eran unos Michelin Energy más destinados a un ahorro de carburante que a unas excelentes prestaciones en agarre y adherencia. Aun así, a lo largo de la prueba nos permitieron poder probar el León al límite de sus capacidades. Es un vehículo muy neutro que no pierde la trayectoria a pesar de forzarlo, ahora bien, si nos lo proponemos, como es obvio, entrara el subviraje en acción y tendera a abrir la trayectoria e irse de morro.

Dispone de control de tracción y de estabilidad de serie. Ambos desconectables en cualquier momento o circunstancia. El ESP aun estando desconectado del todo, queda latente por si surgiera algún imprevisto poder actuar y que el susto quede en eso, sólo en un susto.

El León no acusa problemas de tracción, ya podemos darle un buen “zapatazo” al acelerador en primera marcha que el control de tracción hará su trabajo y saldremos sin patinar.

Estabilidad
Naturalmente el acabado Style, siendo este el intermedio, y asociado a un motor como el 1.6 TDI como el aquí probado no busca aspiraciones deportivas, en todo caso lo contrario.

Su estabilidad es más que correcta, siendo un vehículo que nos permite mucho en zonas viradas. Donde el límite lo pondrán los neumáticos antes que el propio vehículo. La suspensión más bien confortable tiende en zonas muy viradas a que el León presente ciertas inercias y movimientos parasito. Si la suspensión tuviera un poco más de dureza en extensión y compresión sería ideal.

Naturalmente para ello tenemos los FR y, por encima, el CUPRA. Los acabados inferiores tienen un buen compromiso entre confort de marcha y estabilidad. No estaría de más disponer de una suspensión con un tarado más enérgico como opción.

Transitando por nuestra zona habitual de curvas pudimos comprobar lo bien que funciona el bastidor del Seat León en general, es un coche confortable que mima a sus pasajeros en todo momento.

El motor, en ocasiones se nos puede quedar corto al realizar aceleraciones fuertes o adelantamientos. Si llevamos el vehículo cargado y con equipaje es mejor que valoremos la situación antes de emprender un adelantamiento. No porque el 1.6 TDI de 115 cv no pueda con ello, sino porque el peso extra que le hará tardar más de lo deseable en completar la maniobra.

Sin duda es preferible optar por el 2.0 TDI en el caso de que busquemos un diésel si se van a realizar muchos adelantamientos en vías convencionales, donde la potencia del motor es determinante. Esto es extensible en caso de optar por una mecánica gasolina, a mayor potencia menos tiempo pasaremos en el carril contrario.

Reposacabezas
El nuevo Seat León ya sea con el acabado más alto o con el acabado más básico homologa cinco plazas. Dispone de cinco reposacabezas, los delanteros regulables en altura pero no en inclinación. Los traseros sólo son regulables en altura. Algún día las marcas prestaran más atención a esta medida de seguridad y además de hacerlos inclinables tanto delante como detrás, los harán activos. Esperemos que sea pronto.

Cinturones
Como sucede en el caso de los reposacabezas, el León Style trae cinco cinturones estándar de 3 puntos de anclaje. Todos ellos con avisador de cinturón no abrochado al emprender la marcha, mediante un pitido o testigo luminoso en el cuadro de instrumentos.

Hoy día, aun con todas estas medidas, mueren en nuestras carreteras aun personas que obvian ponerse el cinturón por razones absurdas como que les molesta o les aprieta. Señores, el cinturón es un seguro de vida que, nada más entrar al coche sin tan siquiera arrancar el motor debería estar puesto. Es algo instintivo y automático que si lo hacemos todos los días no supone ningún tipo de esfuerzo.

Bebes y Niños
En este aspecto el León es completamente valido para un uso familiar, sus cinco puertas, buen maletero (380L) le hacen ideal para dicho cometido. Solo tiene algunos contras, una boca de maletero demasiado alta. Y unas plazas traseras algo justas de espacio. Pero por lo general es viable para este uso. Dispone de anclajes ISOFIX y TopTether en los asientos traseros.

Airbags
En cuanto a seguridad el nuevo León Style cuenta con un buen surtido de Airbag, de serie trae 9. Y no dispone de más, ni como opción. Incluye el Airbag de rodillas para el conductor.

Euroncap

Recuperaciones
Como ya hemos ido comentando a lo largo de la prueba, el Seat León Style 1.6 TDI no es un portento en recuperaciones pero si cumple sobradamente con lo que se puede esperar de él. Su peso en vacío es de 1.260kg. El 0 a 100 Km. /h lo realiza en 9,8 segundos. Una cifra muy correcta, que en la práctica nos hace ver y sentir que el León 1.6 TDI no es un vehículo para nada lento y que a la hora de realizar un adelantamiento el motor TDI dará lo mejor de sí.

Caja de Cambios
Al igual que otras partes del Seat León 1.6 TDI, la caja de cambios también sufre cambios dependiendo si el motor es TSI o TDI.

El principal y más importante es un cambio en todas las marchas sobre todo las tres últimas, ahora son más largas, la quinta parece una sexta larga, es poco aprovechable en carretera, dado que a 120 Km. /h el vehículo está bajo de vueltas y no tiene mucha fuerza, en cuanto viene un pequeño repecho nos obliga a bajar marcha.

Por lo demás, las otra marchas permiten sacarle el jugo a este pequeño 1.6 TDI. La caja de cambios funciona correctamente, las marchas entran con mucha facilidad y no da lugar a equivocaciones.

La versión probada monta una caja de cinco relaciones, que perfectamente podrían haber sido seis dada la potencia del propulsor. En el caso de la opción del cambio automático DSG, es de 7 relaciones.

Circulando por Carretera
En carretera el nuevo Seat León nos sorprende con unos consumos verdaderamente bajos, pudiendo obtener medias por debajo de los 5 litros sin problemas. Eso sí, respetando en todo momento los límites de la vía por la que circulemos y siendo cautelosos con el acelerador.

Según datos en ficha técnica, el consumo medio en este tipo de vía es de tan sólo 3,8 litros a los 100km recorridos.

Nuestro consumo y teniendo en cuenta que no fuimos muy cuidadosos con el acelerador después de más de 300 km por carreteras nacionales con varios puertos, el ordenador nos marcó un consumo de 5,4 litros a los 100km. En ocasiones a lo largo de la prueba bajo hasta los 5,2/5,3 litros a los 100km. Con un depósito de 50 litros podemos realizar tranquilamente más de 800km si nos lo proponemos.

Circulando por Autopista
En autopista, su comportamiento es noble, responde a las exigencias de su conductor sin miramientos. Destacar su buen aislamiento. El motor es casi imperceptible a poco menos de 2000 revoluciones. Solo se deja escuchar el rodar de los neumáticos y cuando se demanda potencia.

La suspensión filtra correctamente, aunque el asfalto este en mal estado. El consumo en este tipo de vías es ajustado y no supera los 6 litros a los 100 km. El consumo homologado según ficha es de 4,0 litros a los 100km recorridos.

Circulando por Ciudad
En ciudad el buen PAR del motor disponible desde tan sólo 1500 revoluciones nos facilitara muchos su conducción. Teniendo fuerza desde muy abajo. El Seat León con este pequeño propulsor diesel se presenta muy cómodo para un uso en ciudad. Si bien es cierto que para un uso exclusivo en la urbe es mejor una mecánica diésel con cambio DSG, también los actuales TSI son muy parcos en consumos.

Calidad de Acabados
En cuanto a los acabados, es notable la mejoría que este nuevo Seat León ha sufrido. Los acabados están a la altura de sus hermanos los Volkswagen. Sólo le falta mejorar el encaje entre piezas.

Calidad de Materiales
Los materiales empleados en el Seat León Style son correctos, tanto los plásticos de tacto gomoso, como las telas/pieles usadas.

La opinión del probador

Hemos convivido una semana con el nuevo Seat León, los cambios con el anterior se pueden resumir en un lavado de cara y actualización. Como es obvio sigue presentando una imagen moderna y, ahora, más actualizada.

Los cambios que ha sufrido el León se echaban en falta desde el primer día de nacimiento del León en 2012, ahora dispone de un buen sistema multimedia, actualizado y con una mejor pantalla.

Exteriormente su imagen es más fresca y todos los acabados disponen de nuevos paragolpes como nuevos diseños para las llantas de aleación. Y si se opta por el sistema de alumbrado mediante ledes, saber que este ha sido completamente actualizado. Los faros son nuevos y ahora cuenta con mayor capacidad lumínica gracias a un led más. Y se nota, la verdad.

A nivel dinámico no se aprecian cambios, los motores gastan poco, andan bien y contaminan menos ¿Qué más se puede pedir?

A falta de probar más versiones como hicimos con el anterior Seat León, el 1.6 TDI nos ha sabido cautivar con sus bajísimos consumos y buenas prestaciones, es sin duda un coche altamente polivalente para todo tipo de uso.

Conclusiones
En resumen, desde el primer momento podemos apreciar como este nuevo León es sin duda una opción muy interesante. Teniendo en cuenta que nuestra unidad era el acabado Style podemos suponer que con acabados más altos serán aún más aparentes.

El 1.6 TDI de 115cv nos dejó un buen sabor de boca a lo largo de la prueba. Se mostró muy voluntarioso con unos consumos muy parcos. Ideal para un uso intenso en ciudad.

 


A favor:

Consumos, motor, habitabilidad.


A mejorar:

Rumorosidad motor ralentí, boca maletero alta.


 

Datos Técnicos

Versión: 1.6 TDI 115cv Puertas: 5
Cilíndros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 250 Nm de 1500 a 3250 rpm Maletero: 380 litros
Distribución: Dos árboles de levas en la culata Peso: 1260 Kgs.
Alimentación: Turbo Diesel- inyección directa

Turbo GV

Depósito: 50 litros
Tracción: Delantera Velocidad: 197 km/h
Cambio: Manual, 5 velocidades

 

Consumos

Consumo urbano 4,6 (l/100 km)
Consumo extraurbano 3,8 (l/100 km)
Consumo medio 4,0 (l/100 km)
Emisiones de CO2 105 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6

 

Dimensiones

Largo / ancho / alto (mm)                                        4282 / 1816 / 1459

 

 


0 a 100 km/h: 9,8 segundos


Precio de unidad probada sin extras y con descuentos: desde 21630 €


 

Galería de fotos