El Audi A3 es un vehículo muy polivalente y polifacético que cuenta con diferentes tipos de carrocerías.

Entre ellas se encuentra la que es objeto de esta prueba, la sedán. Que vive con la tradicional Hatchback y la más familiar Sportback.

Sin olvidarnos por su puesto de la versión Cabrio, ideal para los amantes de la conducción relajada.

Nuestra unidad, dotada de un vistoso color azul ara efecto cristal que llama poderosamente la atención. No pasaba indiferente para expertos y profanos. La verdad es que un color que le queda como un guante a la versión sedán del Audi A3. Toque juvenil y deportivo sin perder la seriedad que se merece.

El acabado “S-Line edition” es, sin duda, ideal para este vehículo, como hemos comentado con el color de la carrocería, opcional en este acabado, las llantas y paragolpes específicos consiguen rizar el rizo. Dotándolo aún más si cabe, de una imagen más deportiva, eso sí, sin perder un ápice de clase.

Se mire por donde se mire es un conjunto redondo, quizás, y ya dependiendo del gusto de cada uno, o uso del vehículo, optaría por una mecánica de gasolina. El 2.0 TDI en su variante de 150cv se desenvuelve sobradamente en su misión que es mover el coche.

Pero, quizás, como decimos, y dependiendo del kilometraje anual salga más a cuenta optar por su homólogo en gasolina, el nuevo 1.5 TFSI CoD EVO. Un motor no solo revolucionario en cuanto a consumos y emisiones nocivas emitidas.

Tambien por la alta carga tecnológica que posee, es el sustituto del anterior 1.4 TFSI, no en vano deriva directamente de él. Obteniendo lo mejor y reformando en lo que podía flaquear.

La gama del Audi A3 cuenta con un amplísimo abanico de posibilidades en cuanto a mecánicas se refiere. Podemos optar por los tradicionales motores térmicos como son los Diésel y Gasolina:

  • 1.6 TDI de 116cv
  • 2.0 TDI de 150, y 184cv respectivamente
  • 1.0 TFSI de 116cv
  • 1.5 TFSI CoD EVO de 150cv
  • 2.0 TFSI de 190, y 310cv en la versión S3
  • 2.5 TFSI 400cv en el RS3

Fuera del modelo Sedán existen versiones alimentadas por Gas como son las “g-tron” y la versión híbrida que ya probamos en su momento “e-tron”.

Los motores 2.0 TDI, 2.0 TFSI y 2.5 TFSI pueden optar a la tracción total quattro, tanto el S3 como el RS3 la lleva de serie.

También los motores 1.0 TFSI, 1.5 TFSI, 1.6 TDI, 2.0 TDI, 2.0 TFSI y 2.5 TFSI pueden hacer uso de la caja automática S-Tronic, dependiendo de la versión y potencia del propulsor.

Externamente el Audi A3 Sedán es fácilmente reconocible, más grande y en forma de berlina. Mayor maletero disponible y una línea muy trabajada y depurada. Ideal para quien quiera una berlina pequeña.

Internamente si comparamos esta versión Sedán con la normal compacta o con la versión Sportback que son las que hemos probado no se aprecian diferencias al margen de la estructural por ser una versión sedán.

Nuestra unidad al disponer del pack S-Line contaba con unos asientos más deportivos forrados en piel de napa fina con los logos “S” en color gris rotor.

Asientos opcionales pero que, aun con un precio superior a los 1500 euros de tarifa son el centro de atención nada más abrir la puerta. No solo su imagen es buena, también lo son en comodidad y en uso, siendo excelentes en conducción más decidida por lo bien que sujetan en tramos más virados.

Los de la unidad probada disponían de múltiples reglajes, eso sí, manuales. Tan solo los de la zona lumbar eran eléctricos.

El volante, también, dependiendo del acabado o versión tiene diferentes versiones. El que viene de serie con el acabado S-Line edition es el más deportivo con levas, botones multifunción y achatado en su parte baja. Por supuesto forrado en piel de muy buen tacto, con la zona donde descansan las manos microperforado.

Visibilidad
El actual Audi A3 Sedán no modifica mucho sus formas internas como para tener problemas de visibilidad para su conductor. La verdad es que en este aspecto el Audi aprueba con buena nota.

Naturalmente el cristal trasero merma en tamaño, pero aun así no presenta ningún tipo de problema en cuanto a visibilidad se refiere.

La unidad probada disponía de faros Full LED con luces diurnas integradas en el propio faro principal.

También para las luces traseras e interior se hace uso de la tecnología LED.

La capacidad lumínica de los faros del A3 Sedán es francamente buena. Mayor anchura y distancia iluminada que con unos faros convencionales halógenos.

El opcional de los faros tipo Matrix Led supone un coste adicional de 950€, un desembolso extra que podremos hacer si hacemos mucho uso del coche por vías poco iluminadas. La diferencia con los faros de Led normales en más que notable.

Impresiones de Conducción
Habiendo probado en el Audi A3 anterior al restyling los motores 1.6 TDI de 105cv, 1.8 TFSI de 180cv, 2.0 TDI de 184cv y el 2.0 TDI de 150cv del Sedán aquí probado, es sin duda este último el que mejor funcionamiento prestaciones/consumo obtiene. Es capaz de realizar el 0 a 100km/h en 8,1 segundos si equipa también la caja S-Tronic. Dispone de una velocidad máxima de 224km/h.

A lo largo de la prueba pudimos comprobar como el Audi A3 Sedán es un vehículo perfecto para todo tipo de uso. Desde un uso mayoritario por la urbe a poder realizar grandes viajes con él. También permite disfrutar de su excelente estabilidad en carreteras reviradas, donde el bastidor bien afinado nos hará pasar un buen rato.

El 2.0 TDI de 150cv cumple muy bien en este tipo de conducción. Aun no siendo el más indicado para ello por la franja tan estrecha de revoluciones útiles que posee.

Es un motor que da lo mejor de sí, como casi todos los diésel, en la parte baja y media del tacómetro. Siendo en la parte alta donde muere con prontitud.

Dispone de un buen par motor de 340nm desde tan solo 1750 revoluciones que mantiene hasta las 3000. La potencia máxima, los 150cv, se obtienen en una franja útil desde las 3500 hasta las 4000 rpm. A partir de ahí la potencia empieza a decaer notablemente.

Frenada
Los discos montados en el Audi A3 Sedán con motor 2.0 TDi de 150cv son de unas dimensiones más que correctas, los delanteros son de 312 mm., ventilados.

Los traseros son macizos, todos ellos con pinzas monopistón.

Cuenta con ABS de última generación y ayuda a la frenada de emergencia. El equipo de frenos se mostró a lo largo de toda la prueba capaz y sin motivos para desfallecer, no se hizo un uso excesivo de los frenos, en una conducción normal con dicho equipamiento tenemos una buena capacidad de frenada.

El tacto del mismo es francamente bueno, con mucho mordiente en el inicio de presión del pedal. Siendo este mordiente continuado hasta casi la detención del vehículo.

Tracción
Nuestra unidad era tracción delantera, pero podemos adquirir el Audi A3 Sedán con tracción total (quattro).

Con tracción delantera y el buen par motor del propulsor diésel podemos tener ciertas pérdidas de tracción en salidas fuertes con asfalto en no muy buen estado o pavimento húmedo/mojado. Por supuesto también influye el tipo y estado de los neumáticos.

Los de la unidad probada estaban en perfecto estado y montaba unos Bridgestone S001.

Una vez en marcha es difícil apreciar esta posible falta de adherencia, el buen tarado de la suspensión las minimiza y, además, contamos con el control de tracción que asociado al ESP las mitiga del todo.

A la hora de realizar la prueba dinámica en zonas reviradas no apreciamos pérdidas ni deslizamientos acusados en el Audi A3 Sedán, es más, decir que el límite de pérdida de adherencia de este vehículo con un buen calzado es muy alto. El tarado de la suspensión lo convierte en un vehículo muy capaz, dinámico y literalmente soldado al asfalto. Vira plano y no cabecea a la entrada o salida de las curvas.

Haciendo uso del sistema Audi Drive Select, y activando el modo Dynamic la conducción deportiva mejora muy notoriamente en diferentes aspectos.

Dirección más dura, tarado de la suspensión más enérgica, entrega de potencia más pronto y modo del cambio Sport activado.

Estabilidad
Gracias al buen recorrido de la suspensión y la dureza de la misma, el aplomo de este vehículo en curvas es soberbio, no se aprecian movimientos excesivos del vehículo en curvas enlazadas. El Audi A3 Sedán cuenta con ESP de serie, además de la regulación de la dureza de la suspensión electrónicamente gracias al Audi Drive Select (Opcional), que a la hora de buscarle las cosquillas al coche es un plus de seguridad en zonas reviradas.

Dentro de los modos elegibles, podemos optar por el antes mencionado Dynamic, auto, comfort, Efficiency e individual. Este último permite la modificación de diferentes parámetros a nuestro gusto y conveniencia.

Reposacabezas
Los reposacabezas delanteros carecen de cualquier tipo de regulación al tratarse de asientos deportivos tipo semi bucket.

Los traseros solo son regulables en altura.

Cinturones
El Audi A3, cuenta con cinco cinturones del tipo estándar, 3 puntos de anclaje, van dotados con pretensores pirotécnicos y avisador acústico de cinturón no abrochado al emprender la marcha.

Bebes y Niños
La versión sedán del Audi A3 está pensada para un uso menos familiar que la Sportback que cuenta con un mayor espacio de carga en el maletero. El Sportback se hace ideal para el transporte de nuestro hijos o bebe, podemos llevar todo los bártulos necesarios que el maletero cuenta espacio suficiente. Los asientos traseros vienen provistos de anclajes ISOFIX y TopTether que nos facilitan a la hora de anclar la silla de nuestro bebe.

Airbags
En seguridad activa el nuevo Audi A3 está muy completo, cuenta con 9 Airbags de serie, de conductor, acompañante (desconectable), de cortina delanteros y traseros, laterales también delanteros y traseros. Todo lo que sea por la seguridad de los ocupantes será bien recibido.

Euroncap

Recuperaciones
Las recuperaciones del Audi A3 sedán 2.0 TDI están dentro de lo que cabe esperar de un vehículo así. El buen empuje del turbo desde pasadas las 1750 vueltas nos hará poder plantearnos maniobras y adelantamientos que de otro modo sería imposible. En recuperaciones en 3ª y 4ª marcha son contundentes, en cuarta marcha si el motor decae de las 2000 vueltas tendremos unos segundos en los que el motor será algo perezoso en entregar toda su potencia, por eso lo recomendable es engranar una marcha inferior para disponer de toda la potencia en el menor tiempo.

Es un motor que dentro de su régimen útil de uso se muestra contundente a la hora de entregar la potencia. Permitiendo apurar las marchas sin apenas pérdida de potencia.

Caja de Cambios
La unidad probada venia dotada de cambio automático S-Tronic de 7 relaciones.

Se compone de dos embragues en seco o en baño de aceite, que puede disponer de 6 o 7 marchas. La probada en esta unidad es la de 7 marchas en aceite. Que además de un mayor agrado en conducción sobre todo por ciudad logra unos consumos muy contenidos y unas mayores prestaciones, siendo naturalmente más rápida cambiando que una persona no experimentada.

La caja de cambios dispone de tres modos de uso, el más normal es el D, que simplemente busca una conducción tranquila con bajos consumos y subiendo marchas muy pronto.

El S, que como todos sabemos es el modo Sport, estira las marchas hasta el corte de inyección si así lo requiere el momento, manteniendo la misma marcha más tiempo engranada.

Y por último el modo secuencial que nos permite cambiar de marcha a las revoluciones que nosotros veamos convenientes, no obstante existen unos sistemas de seguridad a modo de protección que imposibilitan hacer reducciones fulgurantes o intentar pasar de régimen al motor.

El funcionamiento de este tipo de cajas de doble embrague es siempre satisfactorio por su agrado de uso y rapidez en los cambios.

Circulando por Carretera
En carretera el Audi A3 sedán nos sorprenderá por su alta capacidad de motricidad y agarre, es un vehículo que se puede conducir de forma muy rápida y que también es válido para el día a día por su propulsor TDI.

Tiene unos consumos muy contenidos en carretera y autopista. En carreteras con el firme en mal estado, o con desniveles mal asfaltados, la suspensión de serie es capaz de filtrar perfectamente estas molestias, sobre todo en el modo Comfort.

Si lo que nos gusta es que el vehículo se muestre más enérgico de suspensión la opción del pack S-Line es sin duda ideal para dicho cometido.

En conducción decidida es un vehículo que se muestra muy neutro a la entrada de las curvas, no tiende a morrear ni hacer extraños. Muy fácil de llevar rápido y con un alto nivel de seguridad.

Circulando por Autopista
En autopista, el Audi A3 sedán con la relación más larga engranada es un vehículo muy confortable, el motor es prácticamente inaudible desde el habitáculo, el sonido del viento a velocidades legales de autopista es muy bajo, un trabajo excelente de insonorización del vehículo.

Los consumos son otro de los puntos fuertes de esta versión dotada de motor diésel. Con una conducción normal es fácil tener consumos cercanos a los 5 litros a los 100.

Nuestro consumo se situó cercano a los largo de toda la prueba en unos 6,4 litros a los 100km. En ocasiones no superó los 6 litros a los 100km recorridos.

La unidad probada venía muy bien equipado en cuanto a “gadgets” se refiere. Desde sistemas electrónicos que de modo continúo está analizando el tráfico por nosotros, para en todo momento sernos de ayuda.

  • Adaptative Cruise Control con Audi PreSense.
  • Audi Side Assist
  • Audi Parking System Plus
  • Audi Virtual Cockpit
  • Cámara trasera

Como por ejemplo el avisador de cambio involuntario de carril, también el avisador luminoso en los retrovisores que nos avisara de que en el ángulo muerto del retrovisor hay un vehículo si queremos adelantar o cambiarnos de carril. Dispone también de un avisador de distancia con el vehículo que llevamos delante, nos avisa si vamos demasiado cerca de este. Y si existe peligro de colisión, frenara por nosotros.

Circulando por Ciudad
En ciudad el Audi A3 sedán gracias al 2.0 TDI de 150cv y la caja S-Tronic se muestra muy cómodo en su uso, dispone de mucha fuerza desde bajas vueltas. Indispensable para un uso en ciudad. Permitiendo hacer uso de marchas largas.

El Audi A3 sedán contaba con un sistema de asistencia en pendientes, deja frenado el vehículo unos segundos para ayudarnos a arrancar sin tener que hacer malabarismo para no dejar caer demasiado el coche, todo un acierto.

El consumo en ciudad no es para nada alto, 7 litros a los 100km recorridos. Con mucha ciudad y uso del climatizador.

La Opinión del Probador

El Audi A3 actual inicio su andadura comercial el pasado año 2012, hace poco sufrió un lavado de cara tanto externo como interno que modifico partes claves y añadió más tecnología, como el uso de los faros LED y Matrix LED.

También la inclusión del nuevo cuadro de instrumentos Audi Virtual Cockpit mediante una pantalla TFT que permite mostrar muchos más datos que un cuadro convencional analógico.

A nivel mecánico también han habido cambios reseñables como la sustitución del 1.4 TFSI por el nuevo 1.5 TFSI y la subida de potencia de mecánicas más pequeñas.

El A3 Sedan objeto de esta prueba no es el primer sedan del compacto A3 que pasa por nuestras manos, ya en el pasado año 2014 probamos una unidad con el 2.0 TDI de 150cv y cambio manual.

A pesar de tratarse de vehículos que parten de la misma plataforma con el mismo motor, son muy diferentes entre sí. No solo a nivel estético, también a nivel dinámico donde el dotado del kit S-Line es claramente vencedor.

El motor, idéntico para ambas unidades se desenvuelve mejor en conjunto con una caja S-Tronic que le saca todo el jugo posible.

Siendo un vehículo mucho más rápido en aceleraciones y recuperaciones, con menor gasto de carburante.

En definitiva, el Audi A3 Sedán es un vehículo perfectamente equilibrado y que no destaca por nada mala y tampoco por nada bueno es, equilibrado, esa es la palabra.

Calidad de Acabados
Lo acabados de este Audi A3 Sedán son buenos, abundan los materiales de buena calidad y presencia. Todos los plásticos encajan de manera correcta, no apreciamos ningún crujido en los mismos.

Calidad de Materiales
Lo materiales son de una alta calidad, desde el cuero del volante hasta los plásticos de las partes bajas de las puertas. En este caso felicitar el buen hacer de Audi.

Conclusiones

En conclusión: sin duda es por parte de Audi todo un acierto la salida al mercado de su versión sedán del Audi A3, es un nicho de mercado donde otras marcas como su hermana Volkswagen tienen un coche que da buenos resultados.

El Audi A3 Sedán está en un término medio entre el A3 compacto y su versión familiar Sportback. El Sedán es un vehículo muy aparente y de buen tamaño que perfectamente puede ser la berlina de la casa si no queremos un vehículo tan grande como un Audi A4.

 


A favor:

Consumos, apariencia, dinamismo.


A mejorar:

Sonido de rodadura, rumorosidad en frio, boca de carga alta.


 

Datos Técnicos

Versión: 2.0 TDI 150cv Puertas: 3
Cilíndros: 4 en línea Plazas: 5 (2 + 3)
Par máximo: 340 Nm de 1750 a 3000 rpm Maletero: 425 litros
Distribución: Dos árboles de levas en la culata Peso: 1425 Kgs.
Alimentación: Diesel- inyección directa

Turbo, geometría variable

Intercooler, admisión variable

Depósito: 50 litros
Tracción: Total Velocidad: 224 km/h
Cambio: Automática, 7 velocidades

 

Consumos

Consumo urbano 5,2 (l/100 km)
Consumo extraurbano 3,9 (l/100 km)
Consumo medio 4,4 (l/100 km)
Emisiones de CO2 113 (gr/km)
Normativa de emisiones Euro 6

 

Dimensiones

Largo / ancho / alto (mm)                                        4458 / 1796 / 1416

 


0 a 100 km/h: 8,1 segundos


Precio de unidad probada sin extras y sin descuento: desde 31990€


Galería de fotos