Probamos esta semana el Skoda Octavia. Con mecánica de gasolina y cambio automático DSG de 7 velocidades.
Las diferencias con su hermano el 2.0 TDI de idéntica potencia residen en el agrado de conducción. El 1.4 TSI es casi inaudible desde el interior y se muestra contundente en la entrega de potencia, con unos consumos verdaderamente ajustados.
También consigue que el conjunto sea más ligero, menos peso en el morro, que lo vuelve menos “morrón” en tramos virados.
La unidad probada montaba el que, a nuestro juicio creemos que es el motor más equilibrado dentro de la gama gasolina del Octavia.
Se trata del 1.4 TSI de 150cv, en conjunto con el cambio DSG de 7 relaciones.
Los 150cv extraídos del 1.4 TSI son, a todas luces, más que suficientes para una conducción desahogada. Incluso para una conducción más decidida.
Lástima que la suspensión del acabado Ambition/Style no invite a ello. Aun así, nos permitirá darnos más de un lujo en vías reviradas.
Su comportamiento en momentos límite es sorprendentemente neutro. Es decir, no tiende a perder “culo”. En todo caso, tiende a morrear. Siendo lo habitual en este tipo de vehículos.
Naturalmente hablamos en una conducción límite, en una conducción normal, el comportamiento del Skoda Octavia es ejemplar. Sobre todo cómodo, muy cómodo.
Externamente el Octavia muestra una imagen más seria, de más mayor. Que le otorga un mayor empaque. Aun mayor en la parte delantera que en la trasera.
Interiormente se nota una mejoría apreciable sólo con abrir la puerta. Aumenta la calidad en los materiales y acabados. Dispone de un salpicadero de buena construcción y muy sobrio. Los asientos por su parte cuentas con una banqueta mullida, ideal para viajar. Y, que en conducción “alegre” sujetan correctamente el cuerpo.
Visibilidad
El Skoda Octavia se comercializa con faros bi-xenon como opción, nuestra unidad contaba con ellos. Los faros de xenón dejan patente su clara superioridad frente a los tradicionales faros dotados de bombillas halógenas. Teniendo una mayor cantidad lumínica, mayor anchura iluminada y una duración más alta de uso en cuanto a las bombillas.
Decir que los faros del Octavia son de lo mejorcito del mercado actualmente en xenón.
La visibilidad del Octavia es a la fuerza correcta, no tenemos impedimentos que nos resten visibilidad, solo y como ya es costumbre los reposacabezas traseros, no obstante si los regulamos correctamente no tendremos mayor problema. La visibilidad fronto/lateral sigue siendo estupenda, no difiere del Octavia anterior.
Impresiones de Conducción
Hemos probado entre las motorizaciones disponibles para el Octavia la de reciente aparición en gasolina y más equilibrada. El 1.4 TSI de 150cv con cambio DSG.
Este motor en el Octavia es un duro competidor para los TDI. Los consumos del TSI son muy bajos si hacemos una conducción tranquila, teniendo medias muy bajas, de poco más de 6 litros.
A la hora de sacar el máximo potencial del TSI, los 150cv se hacen patentes en recuperaciones, adelantamientos y cuestas pronunciadas. Donde también se hace patente es en el consumo, si le exigimos su máxima aceleración los consumos al igual que son buenos yendo tranquilo, son también muy buenos yendo con el cuchillo entre los dientes. Pero ante todo, este Skoda Octavia no ha sido concebido para ir de “tramo” con él. Esta versión Ambition es para otros menesteres. Para soltar adrenalina ya está el RS, que nos quitara el hipo entre curva y curva.
Frenada
Skoda ha optado por utilizar frenos de una tamaño acorde a las prestaciones del vehículo, dotándolo de una buena capacidad de frenada. Montando frenos ventilados de 288mm en el eje delantero, y macizos de 256mm en el trasero. Este equipo de frenos cumple con su función sin titubear, frena con contundencia. Y demuestra que en las frenadas de emergencia trabaja al 100% parando el Skoda en pocos metros con una eficacia envidiable. Dispone de ayudas electrónicas como ABS de última generación, ASR, ESP, EBD, MSR, ayuda a la frenada de emergencia.
Tracción
El Octavia cuenta con sistemas electrónicos para mitigar en la medida de lo posible las pérdidas de tracción/adherencia. Sin estos sistemas conectados, las pérdidas de tracción son considerables dalo el alto par a bajas vueltas que proporciona el motor TSI. Por ello, con los sistemas conectados en arrancadas es casi imposible sufrir pérdidas de tracción. En marcha si es más probable si andamos por carreteras reviradas, eso ya entra en el estilo de conducción de cada uno.
Estabilidad
Con el acabado Ambition las pretensiones deportivas no existen, su configuración de suspensión está pensada para un buen confort de marcha, en el que sus ocupantes no sufran bruscos golpes por una suspensión dura y enérgica. Y la verdad es que lo consigue. La suspensión de este Octavia es envidiable en cuanto a comodidad, los baches, badenes y resaltos parecen no existir debajo de las ruedas.
Para ciudad es una maravilla contar con una amortiguación de este tipo. Donde sí se echa en falta una suspensión más rígida y enérgica es en vías de sentido único, donde las curvas se suceden una tras otra. En este terreno la suspensión cumple, pero sin florituras. Tampoco busquemos más. Cuenta con ESP de serie.
Reposacabezas
El Skoda Octavia homologa cinco plazas disponibles con sus correspondientes reposacabezas. Los delanteros son regulables en altura e inclinación. Los traseros carecen de regulación de inclinación, solo son regulables en altura.
Cinturones
Al igual que en el caso de los reposacabezas, el Skoda Octavia viene provisto de 5 cinturones de tres puntos de anclajes, es decir, de tipo estándar. Los delanteros llevan pretensores pirotécnicos. Aviso acústico si no nos ponemos el cinturón al emprender la marcha.
Bebes y Niños
El nuevo Octavia es ideal para un uso familiar, siendo la versión más confortable de la gama. Tiene un buen acceso a las plazas traseras, provistas de anclajes ISOFIX para las sillitas de bebes. Un maletero que aumenta en capacidad, cuenta con 590 litros de capacidad. Que no presentará problemas para transportar todo lo necesario de nuestros descendientes.
Airbags
En seguridad pasiva el Skoda Octavia viene bien surtido, de serie trae 9 airbags.
Euroncap
En las pruebas EuroNCAP el Skoda Octavia obtiene: 5 estrellas para la protección de ocupantes y 5 estrellas para la protección infantil un total de 36 puntos sobre 39.
Recuperaciones
El motor TSI de 1,4 litros de cubicaje y sus 150cv son capaces de catapultar al Octavia de 0 a 100km/h en 8,2 segundos, son cifras realmente atractivas.
La velocidad máxima según ficha técnica es de 219 Km. /h. La capacidad de recuperación del Octavia dotado de este propulsor es muy buena. Disponemos de potencia desde muy bajas vueltas, la aparición del soplido del turbocompresor se hace patente desde las 1500 revoluciones. Empujando sin desfallecer hasta superadas las 6000 revoluciones. La potencia máxima la entrega de 5500 a 6000 revoluciones.
Caja de Cambios
El Skoda Octavia se comercializa con cambio manual de 6 relaciones o con cambio automático DSG.
Nuestra unidad montaba su variante DSG de 7 velocidades. El DSG le da un plus de confort al Octavia sin restarle potencia. Para un uso en ciudad es una maravilla, nos despreocuparemos por completo del embargue, los atascos se nos harán menos pesados. El uso del cambio automático DSG es muy sencillo, existen varios modos, D y S, N de Neutro (Punto muerto) P de Parking. Y la R de la marcha atrás. Tanto la D como la S son validad para emprender la marcha, la D es el modo más utilizado, los cambios entre marcha son normales y busca el ahorro, la S es todo lo contrario exprime más el motor buscando la máxima aceleración en todo momento. Y por último el modo secuencial, que podemos hacer uso de él desde la palanca con un leve toque subiremos a bajaremos marcha a nuestro antojo, desde el volante con las levas podemos hacerlo mismo.
Circulando por Carretera
En carretera el Skoda Octavia 1.4 TSI es ante todo confortable. Con potencia de sobra para encarar adelantamientos o recuperaciones rápidas. Sonoridad dentro del habitáculo proveniente del motor muy baja, al igual que la proveniente de la rodadura de los neumáticos. Una insonorización estrella.
El consumo es una de las virtudes indiscutibles de este propulsor. Nuestro consumo con una conducción normal, para nada buscamos bajar consumos. Obtuvimos un consumo de 6 litros a los 100km, un consumo propio de sistemas híbridos.
Con una autonomía según ordenador de abordo superior a los 1.000km.
La ficha técnica nos dice que el Octavia es capaz de consumir por este tipo de vías tan solo 4,3 litros a los 100km.
Circulando por Autopista
En autopista/autovía el comportamiento del Skoda Octavia es neutro, pisa bien en el asfalto, siendo la comodidad uno de sus puntos fuertes. Contamos con buena potencia para poder mantener ritmos altos en autopistas/autovías. Gran confort de marcha, podemos realizar viajes largos, que tanto el motor como por potencia, autonomía, y confort de marcha nos lo permite. Consumos muy bajos en este tipo de vías, el nuestro se situó en 6,3 litros a los 100km. El homologado nos dice que aun podíamos haber bajado un poco más, 4,9 litros a los 100km.
Circulando por Ciudad
En ciudad, como ya hemos comentado a lo largo de la prueba, además de una estupenda capacidad de absorber baches, tenemos un maletero muy aprovechable 590litros. Los poco más de 4,6 metros de longitud no presentan un problema a la hora de tener que aparcar en línea o batería.
El consumo en ciudad sube como es lógico, pero sigue siendo contenido para la potencia del motor.
Nuestro consumo no bajo de los 8 litros en ningún momento. El homologado es de 6,1 litros en ciudad. 115 gramos de Co2 por kilómetro recorrido.
Calidad de Acabados
Los acabados del Skoda Octavia en general han mejorado, estando por encima de los de Seat, no comparable aun a los de Volkswagen. Hablamos en concreto del Octavia.
Calidad de Materiales
Los materiales empleados son correctos, abundan los plásticos blandos en partes que ni siquiera otras marcas de más renombre usan.
Conclusiones
En conclusión: siendo este último Octavia probado el primero con mecánica gasolina del nuevo Skoda Octavia, hemos quedado gratamente sorprendidos de su buen funcionamiento. Y a lo largo de la prueba nos preguntamos si merece la pena el desemboloso extra que hay que hacer por la versión TDI de 150cv, si el 1.4 TSI es capaz de ser más rápido y con unos consumos muy muy parejos.
Naturalmente el TDI siempre gastara menos en todo tipo de vías, incluso en una conducción más decidida. Pero si sabemos llevar el TSI, lo dicho, los consumos no difieren mucho entre ambas mecánicas. Todo depende del kilometraje total a realizar anualmente.
A favor: Motor, DSG, consumos
A mejorar: Boca carga maletero, visibilidad trasera.
Redactor y probador: Daniel Galdeano Martínez
Fotos: Javier Mijares
Muy buenas!
Estoy pensando seriamente en renovar mi coche y debido a los pocos km que realizo al año, estaba barajando esta opción por encima del diésel de misma potencia. La duda que tengo es…no se quedará corto con esa cilindrada si lo cargo? La intención es movernos 2 personas por ciudad y de vez en cuando hacer viajes por carretera con algo de equipaje. Muchas gracias por vuestra ayuda. Un saludo
Hola David,
Si realizas pocos kilómetros al año escoger el 1.4 TSI de 150cv es la elección más acertada. No te preocupes por su baja cilindrada, cumple correctamente yendo el vehículo cargado. Los 150cv son muy aprovechables y, la verdad, es un motor que a pesar de ser gasolina goza de unos bajos consumos.
Por otra parte, también puedes optar por el 1.8 TSI de 180cv si tu bolsillo te lo permite, más potente y más lleno en toda la franja útil de revoluciones.
Si puedes, y te gustan los automáticos, compralo DSG.
Un saludo.
hola .,.dime porfavor porque no entendi.,.,que tipo de suspension tiene en la trasera a pesar de que tiene los 150cv .,. y si tiene tendencia de subviraje en curbas cerradas .,.,. te dejo esta liga
https://www.youtube.com/watch?v=0n7EaCsmcj8
y comentame el porque del dynamometro que dio datos mejores a comparacion con los del productor. Y otra pregunta .,.la consola central no molesta a la rodilla derecha del conductor? gracias saludos
tengo en mente cambiar el coche en breve, dudo entre el 1.4 tsi de 150 cv y el 1.8 tsi de 180 cv, berlina y manual, hay mucha diferencia de consumo entre el 150 y el de 180??? es qe veo qe 150 cv es mucho para un 1.4, no se si sera muy duradero, ahora tengo el toledo tdi sport de 150 cv y estoy muyyyy contento, pero es del 2001 y lleva mas de 296000 km. qe me aconsejais???
Porqe debo y no debo coger el 1.4??
Porqe debo y no debo coger el 1.8??
Muchas gracias
Hola Alberto,
En cuestión de fiabilidad de cara a que dure años y hacerle kilómetros sin duda optaría por el 1.8 TSI de 180cv. Mayor cilindrada, mayor agrado de uso. Si bien el 1.4 TSI, dependiendo de la versión ha tenido algún que otro problema con los tensores de la cadena de distribución. Problema que por otra parte el grupo VAG soluciono hace ya unos años renovando el motor y, montando ahora correa en vez de cadena de distribución.
Que no te asuste la baja cilindrada del 1.4 TSI, es un motor que hoy día con 150cv está dentro de lo normal. Hay motores mucho más apretados como el 1.6 THP de Peugeot con 270cv o el 2.0 Turbo de mercedes con la friolera de más de 380cv.
Lo dicho, si lo que buscas es mayor agrado de uso por una mayor cilindrada y el pensamiento es de tener el coche hasta el fin de sus días el 1.8 TSI es el más indicado.
En cuanto a consumo, siempre gastara menos el 1.4 TSI, eso sí, la diferencia es poca en comparación con el 1.8 TSI. Donde sí la diferencia es notable es a la hora de exigirles potencia, donde curiosamente el 1.4 TSI gasta igual que el 1.8 TSI o incluso algo más. En conducción normal, el 1.4 TSI es más parco en consumos.
Un saludo.
Buenas tarde voy a cambiar el coche y estoy pensando en un super combi 1.4 150 caballos me preguntas es si ira bien ya que tiro de un caravana y no será poco motor
Buenas tardes José,
Con el 1.4 TSI de 150cv le será suficiente para mover una caravana sin problemas. Ahora bien, siempre ira más cómoda y desahogado una mecánica diésel para tirar de una caravana. Por el mayor Par Motor a bajas vueltas.
Pero el 1.4 TSI de 150cv, también turbo, le ira perfecto. Y si puede ser automático el coche, mejor.
Un saludo.
Hola estoy pensando en coger el 1.4 tsi 150cv con dsg de 7 velocidades,se que esta caja va con embragues en seco.Sobre el tema de fiabilidad que tal salen ya que se que tenian problemas prematuros de mecatronica y embragues,espero vuestra respuesta ya que estoy muy liado con la compra de no saber que hacer.
Buenas tardes Javier,
Efectivamente, la caja DSG de 7 velocidades ha dado problemas de mecatrónica en sus inicios. Ahora parece un problema ya resuelto en las nuevas cajas de DSG en seco. Sin duda el DSG más fiable actualmente es el DSG de 6 y 7 velocidades en baño de aceite. Pero no está disponible para motores como el 1.0/1.2/1.4/1.8 TSI.
El 1.4 TSI en su versión de 150cv produce un bajo par motor (250Nm) que no afectara a la caja de cambios y a su durabilidad. Ya que esta viene limitada de fábrica a 250Nm que aseguran su fiabilidad.
En principio no deberías tener problemas con las actuales cajas DSG, pocos fallos se oyen ya de ellas, y los que hay suelen ser casos aislados.
Saludos.
Muchas gracias.
Y que te padece este motor 1.4 tsi 150cv con dsg en un seat ateca,ya que es el que me han ofertado,actualmente hago unos 19.000 kilometros al año mas o menos.La duda que me surge es la durabilidad del motor y del cambio ya que estoy mas habituado a llevar diesel (1.9 tdi 90cv) en mi actual coche pero con los 685.000km que llevo ya me pide cambio.
Saludos
Gracias
Estaba pensando en el ateca 1.4 tsi 150cv con dsg ya que me han dado un buen precio.contando que entre diario suelo hacer unos 12km y todo en ciudad por el trabajo
Siempre e tenido diesel y ya ea hora de cambiarle ya que tienw mas de 600000 kms
Muchas gracias
Hola Javier,
El Seat Ateca es un excelente candidato para el uso que le vas a dar. Y con el 1.4 TSI de 150cv no tendrás problemas. Es un motor muy probado y fiable. Con unos consumos muy bajos para las prestaciones que tiene. Viendo que haces menos de 20000km al año sin duda optaría por una mecánica de gasolina. Y si es con el cambio automático DSG, mejor aún.
Notaras un gran cambio en comparación con tu antiguo 1.9 TDI, sobre todo en sonoridad y potencia. El 1.9 TDI siempre se ha caracterizado por ser muy brusco y tosco. Pero ha fiabilidad no le ganaba nadie.
El 1.4 TSI te dará muchas alegrías pero llegar con él a la cifra de 685000km no será tan fácil como con tu actual 1.9 TDI.
Un saludo.
Hola Daniel,
He leído algunas pruebas tuyas y me han parecido interesantes. Desde el respeto, eso de «el TDI dura más», suena a mantra. ¿alguna razón técnica de peso? ¿los TSI implosionan a los 200.000?
Muchas gracias.
Hola Javier,
Sin profundizar mucho en el tema:
La verdad es que los tiempos cambian y los TSI y TDI suelen tener actualmente una duración parecida, si bien los TSI, sobre todo los 1.4 fueron garantizados hace años por la marca hasta los 250.000 km. De ahí en adelante pueden fallar, por supuesto antes también. No quiere decir que al llegar a los 200.000km exploten.
Los actuales TDI aunque sea difícil de creer llevan menos tecnología que los nuevos TSI con doble sistema de inyección (Directa e indirecta), y dependiendo del modelo hasta doble sobre alimentación y el sistema de desconexión de cilindros cada día más extendido. Todo ello es susceptible de averiarse.
Los TDI modernos, Common Rail, son más sencillos en este aspecto, un turbo y «a correr». Si bien es cierto que existen versiones TDI bi-Turbo pero por lo general son las más prestacionales y con una cilindrada mayor.
En resumen; el trato que se le dé al motor es lo más determinante y un TDI, por lo general, suele «aguantar» más kilómetros que un TSI, menos revoluciones de uso al obtener la potencia máxima, menos desgaste. Antiguamente se decía que los motores diésel eran más robustos en su construcción al ser más pesados. Hoy día son casi todos de aleaciones. Y este hecho ya no es determínate.
Sin duda el tipo de conducción y trato hacia el motor puede hacer que la balanza se incline hacia el TSI o el TDI.
Gracias por leernos.
Un saludo.
Muchisimas gracias
Tras mucho mirar me lanzo a la caza del Octavia 1.4 TSI dado que veo que es fiable y suficientemente potente para el uso que le voy a dar. La duda existe entre caja manual o DSG. El miedo que tengo es el último comentario sobre los problemas sobre esta última. Alguna recomendación al respecto? En caso que me decida por ese cambio necesita algun mantenimiento especial? Muchas gracias
En principio el cambio DSG de 7 velocidades en seco no necesita mantenimiento. También piensa que una caja manual no está exenta de roturas, si bien es más fiable que un cambio automático, pero puede romperse.
El DSG 7 ha dado principalmente fallos de Mecatrónica, pero en las últimas actualizaciones de la caja de cambios ya no es como antes, ahora es más fiable. Y naturalmente mejor. La lastima es que el 1.4 TSI no este asociado al DSG en baño de aceite, más fiable aun y menos brusco en maniobras a baja velocidad.
Un saludo.
hola buenas
Estoy pensando en comprar el octavia, pero estoy dudando si coger el tsi150cv o en diesel, pero por precio se me ajusta mas el de 110cv diesel en caso de diesel, un coche con estas dimensiones puede mover bien el coche en un viaje largo con 110cv diesel?
Hola Santi,
Sin problemas, los 110cv serán suficientes para mover con soltura al Octavia, si bien, si vas a ir muy cargado, siempre será mejor el 1.4 TSI de 150cv, que no consume mucho. Pero lo dicho, los 110cv del 1.6 TDI son muy aprovechables. Sobre todo para viajar a velocidades sostenidas.
Un saludo.
Hola.
Me gustaria saber cuando cambian la version del octavia,
es un coche que me gusta, pero me gustaria que seria la ultima pues unos meses puedo esperar para comprarlo.
Saludos.
Hola Alfonso,
Hasta 2018, en principio, no se espera un lavado de cara para el Skoda Octavia. En el próximo 2017 el actual Skoda Octavia si presentara modificaciones a nivel mecánico, como la introducción del motor 1.0 TSI y 115cv.
Un saludo.
Hola.
Tengo una duda me gusta el octavia y me gusta el renault megan los dos en version familiar los motores serian gasolina, el TSI de 150 cv para el octavia y el 1.2 de 130 cv para el renault ambos con cambio automatico, pero quisiera saber que motor te parece mejor y el cambio automatico de renault que tal funciona.
Gracias y saludos.
Hola Alfonso,
El motor 1.4 TSI es «mejor» que el 1.2 TCe de Renault para mover el tipo de vehículos que estas interesado. Un 1.2, a mi parecer, y a pesar de que ese motor de Renault no vaya nada mal, se queda un poco corto de cilindrada, que no de potencia.
El 1.4 TSI es ya un viejo conocido, y en el Octavia, en su variante de 150cv, se mueve muy muy bien.
A falta de probar el nuevo Renault Mégane del que en unas semanas dispondremos de una unidad no te puedo dar más datos. Lo mejor en estos casos, si es posibles es probar ambos coches antes de su compra.
El cambio automático EDC de Renault es muy parecido al cambio automático DSG del Skoda Octavia, ambos trabajan en seco y ambos son de doble embrague, no deberían existir diferencias apreciables entre ellos más allá del software que los gobierne, es decir, las diferencian residirán en como el software haga trabajar a una caja u otra. Pero seguramente las diferencias sean mínimas. En ambos casos funcionaran satisfactoriamente.
Gracias por leernos.
Un saludo.
gracias.
Buenas tardes, en que versiones viene el Octavia para Bogotá Colombia?
Muchas gracias, excelente texto. ;-)))
Hola soy taxista y estoy barajando opciones para el proximo cambio, quizas el 1.8 tsi y montando un sistema de gas podria ser una opcion,, habra algun impedimento para montarlo?
Hola Jaime,
En principio no debería existir ningún problema en hacer uso de GLP u otro sistema de gas con el 1.8 TSI. Pero en todo caso, le recomiendo que le pregunte directamente a la marca o al proveedor del sistema de gas. Ellos podrán asegurarle si es posible.
Gracias por su comentario.
Un saludo.
Hola,
Proximamente voy a comprar un Skoda Kodiaq 4×4 DSG, realizo unos 15000, 17000km al año. Aparte del trabajo que son apenas 15 km si que cada fin de semana me lanzo con la familia a realizar unos 160km por autopista ( somos 4 con dos crios y sus sillas) y el maletero lleno.
Mi duda es: Gasolina o 2.0 TDi 150cv, dentro del gasolina tengo muchas dudas, el 1.4 no se quedara corto para llevar a toda la familia? Y el 2.0 tsi no parecera que llevo el surtidor detras?, he visto los consumos del 2.0 y son muy dispares unos ponen 9 l otros 8…. en fin y el 1.4 me acojona que se quede corto.
Hola,
Para los kilómetros que realizas anualmente lo ideal sería pensar en una mecánica de gasolina. El 1.4 TSI a pesar de su baja cilindrada es un motor con buen empuje desde bajo régimen, desde las 1500 revoluciones ya empieza a sentirse fuerza, siendo esta de verdad patente a partir de las 2000 revoluciones. El 1.4 TSI va a gastar menos que el 2.0 TSI no solo por la diferencia de cilindrada y potencia entre ambos, si no por el sistema de desconexión de cilindros ACT que el 1.4 TSI si puede llevar y el 2.0 TSI no.
Otras diferencias entre el 1.4 TSI y el 2.0 TSI están en el cambio DSG, el 1.4 TSI monta el de 7 marchas en seco; es más brusco, sobre todo a la hora de maniobrar o aparcar. El 2.0 TSI monta el DSG de 6 en baño de aceite, más suave pero que requiere mantenimiento como el cambio de aceite en sus respectivas revisiones. El DSG en seco es sin mantenimiento.
Sin duda si vayas a llevar el vehículo muy cargado la opción ideal sería una mecánica diésel, mayor fuerza a bajas vueltas y menores consumos dado el peso y la tracción total del Kodiaq. Si puedes probar un Kodiaq con el 2.0 TDI y otro con el 1.4 TSI saldrás de dudas en cuanto a prestaciones, ya que sobre el papel ambos están muy parejos. El 2.0 TSI a ritmos sostenidos de autovía o carretera puede llegar a gastar lo que los consumos oficiales dicen, pero en un uso más plural como ciudad e incluso pistas de tierra el consumo será mucho mayor que con el 1.4 TSI y el 2.0 TDI.
Si el 2.0 TDI de 150cv se queda corto puedes optar por la versión de 190cv, eso sí, el precio se sube ya bastante.
Un saludo.
Hola y gracias por vuestros sabios consejos..! Tengo un N.Almera 2.2 dci con 110 cv del 2003 con 250.00 km. Y voy a cambiarlo por el Octavia.. me interesa mucho su fiabilidad y durabilidad. Pero me surgen dudas al elegir el motor ideal para mi. Hago unos 15.000 km al año y sus escapadas a grandes distancias de vez en cuando de unos 500 km. No muy cargados pero tampoco vacíos, somos tres personas.Cual creéis que es mejor elección de motor el 1.4 tsi de 150cv o el 2.0 tdi de 150 cv? y Me gustaría con Dsg en los dos casos, pero será más duradera una marcha manual para él gasolina o diésel? Gracias
Hola Rubén,
Por kilometraje el motor ideal sería el 1.4 TSI de 150cv. No te preocupes por cual te va a durar más, ambos son motores lo suficientemente fiables como para poder hacer con ellos los mismos o más kilómetros que tienes en tu Nissan Almera ahora.
En beneficio del diésel, siempre están los consumos, gastara menos que el TSI, pero no mucho más, el 1.4 TSI está muy bien ajustado. Solo será más notable la diferencia en ciudad.
La caja DSG es diferente en ambos motores, el 1.4 TSI monta la que se denomina en seco, es más brusca en maniobras a baja velocidad, pero carece de mantenimiento al no llevar aceite. La del 2.0 TDI está preparada para soportar más par motor, por eso es la de en baño de aceite, más suave, pero requiere mantenimiento cada 60.000km. Entre esas dos cajas, la más cómoda y fiable es la de en baño de aceite porque es la que lleva más tiempo vendiéndose.
La de en seco tuvo problemas en su momento que ya quedaron solucionados, problemas con la electrónica que gobierna la caja. Hoy día cualquiera de las dos cajas DSG es una buena opción.
La verdad es que las diferencias entre ambos motores, dado que la potencia es la misma solo reside en consumos y modo de como entregan la potencia, el TDI es más brusco y el TSI más progresivo.
Piensa también que el diésel hoy día está muy perseguido por los temas de contaminación, a pesar de que los nuevos cumplan con todas las normativas. Si vives en una gran ciudad -tipo Madrid o Barcelona- el 1.4 TSI puede que se libre de la «quema». Pero por ahora no se sabe que pasará.
Como siempre, si tienes oportunidad, lo mejor es probar ambos vehículos antes de la compra.
Gracias por leernos.
Saludos.
Buenos dias Ruben
Yo despues de dar vueltas entre varias opciones me decidí por el 1.4 tsi DSG (escribí aqui el 5 de Octubre de 2015 y el 18 de Agosto de 2016)
Mi caso es 80% ciudad y 20% carretera con dos adultos y algo de equipaje.
Como bien dicen por aqui, el consumo en ciudad se nota al ser motor gasolina, pero en carretera a ritmos legales he hecho medias de 6/6,2l en 700km con un depósito entero (aunque llegando a reserva, eso si)
En cuanto a respuesta? El cambio DSG es suave en modo D, pero si es cierto que le noto la pega de cambiar pronto de 1a a 2a (sobre las 2000 rpm) y queda “muerto” el motor en según que condiciones. La solución es sencilla, golpe a la palanca hacia atrás para activar el modo S y asi estirar algo mas las marchas, aprovechando mejor el par motor.
Si es cierto que se nota el tirón a bajas velocidades pero nada reseñable y se le acaba cogiendo el punto rápido.
Actualmente llevo desde Noviembre de 2016 con él, y cerca de 12500km, y estoy encantado para el uso que le doy.
Si tienes la oportunidad de probarlo y ves que se queda corto, puedes ir por el 1.8 tsi que tiene mas patada.
Yo por el kilometraje que indicas no iria a por el diesel.
Un saludo!
Buenos dias Ruben
Yo despues de dar vueltas entre varias opciones me decidí por el 1.4 tsi DSG (escribí aqui el 5 de Octubre de 2015 y el 18 de Agosto de 2016)
Mi caso es 80% ciudad y 20% carretera con dos adultos y algo de equipaje.
Como bien dicen por aqui, el consumo en ciudad se nota al ser motor gasolina, pero en carretera a ritmos legales he hecho medias de 6/6,2l en 700km con un depósito entero (aunque llegando a reserva, eso si)
En cuanto a respuesta? El cambio DSG es suave en modo D, pero si es cierto que le noto la pega de cambiar pronto de 1a a 2a (sobre las 2000 rpm) y queda “muerto” el motor en según que condiciones. La solución es sencilla, golpe a la palanca hacia atrás para activar el modo S y asi estirar algo mas las marchas, aprovechando mejor el par motor.
Si es cierto que se nota el tirón a bajas velocidades pero nada reseñable y se le acaba cogiendo el punto rápido.
Actualmente llevo desde Noviembre de 2016 con él, y cerca de 12500km, y estoy encantado para el uso que le doy.
Si tienes la oportunidad de probarlo y ves que se queda corto, puedes ir por el 1.8 tsi que tiene mas patada.
Yo por el kilometraje que indicas no iria a por el diesel.
Un saludo!
Hola chicos!!! Ya os comento que en breve recibo mi 1.4 tsi 150 cv pero en manual!! Lo probé y me gustó. No me importa tener que darle unos años más al pie izquierdo. Creo que es un motor exquisito y hay que disfrutarlo!!! Muchas gracias por vuestros comentarios, os seguiré viendo. Y en 2 meses estaré rodando! Jeje