Charles Leclerc, piloto de Ferrari, debutó en la escudería italiana venciendo al tetracampeón Sebastian Vettel, sumando dos victorias, siete poles (fue el que más logró en 2019) y terminando cuarto en el campeonato de pilotos en 2019. Sin embargo, en 2020 el equipo rojo protagonizó una alarmante falta de velocidad en sus monoplazas y el monegasco solo pudo terminar octavo y conseguir un par de podios, aunque llegó a pelear por el cuarto lugar del campeonato de pilotos. Su compañero terminó 13º en la clasificación.

Charles Leclerc asegura que 2020 fue una temporada mentalmente agotadora. El monegasco señala directamente el apretadísimo calendario, adaptado por la pandemia de COVID-19, que, pese a aprovechar al máximo cada cita duplicando algunas carreras y ofreciendo menores distancias de viaje, incluyó 17 carreras en 23 semanas.

“Por mi parte la verdad es que físicamente me sentí un poco cansado ​​carrera tras carrera, pero a partir del lunes me volvía a sentir preparado para volver a subirme al coche. Pero creo que todo era más complicado mentalmente, porque lo quieres hacer mejor en cada carrera. También estás bajo presión. Por ello, mentalmente se vuelve agotador al final de la temporada. Pasas mucho tiempo fuera de casa. Así que sí, por mi parte, fue, sobre todo mentalmente, muy difícil, Pero quizás sea más difícil para los mecánicos que llegan a los circuitos antes que nosotros y que los dejan mucho, mucho más tarde que nosotros. Ha sido una temporada agotadora”, concluye.

17 carreras en 23 semanas es una intensidad sin precedentes en una temporada de Fórmula 1. La idea inicial es que el calendario de 2021, que cuenta con 23 carreras (con un Gran Premio por confirmar y China aún en duda), funcione con mayor normalidad. No obstante esto no es una certeza, pues la pandemia continúa al alza en todo el mundo y se desconoce cómo evolucionará a lo largo de 2021, aunque con el inicio de la vacunación se espera que los peores momentos de la misma pronto puedan quedar atrás. Lo que sí está claro es que la Fórmula 1 mostró una gran capacidad de adaptación en 2020 para evitar que se cancelase toda la temporada y, con esa experiencia, queda claro que en la actualidad se tienen todos los planes necesarios para poder disputar el mayor número de carreras en el menor tiempo posible.

Vía – thebestf1.es