La moratoria de un año que FIA y Fórmula 1 han concedido a los equipos venía a satisfacer la petición de estos últimos, temerosos de que la falta de ingresos actuales, ocasionados directamente por la falta de carreras, supusiera una ruina. Reutilizar el vehículo de una temporada, evitando el tener que construir un nuevo vehículo, sonaba entonces una medida sensata y suficiente.

¿Sería suficiente compensación el no construir un nuevo coche con el hecho de no estar compitiendo en esta primera mitad de 2020? Según apuntan desde el paddock, no. Mientras los mencionados equipos continúan dando forma a cómo serán los vehículos de 2021, qué piezas quedarán congeladas y cuáles no, ya hay quién solicita que se mantenga hasta al menos 2022, algo que no parece haber disgustado en el seno de la competición, tal y como revelaba Christian Horner en declaraciones a BBC.

Cerca del 60% del vehículo congelado

“Lo fundamental es eliminar la necesidad de gastar para poder competir. Estamos discutiendo qué congelar. Probablemente el 60% del coche quedará congelado para este año y el próximo.”, dijo el de Red Bull.

“También estamos hablando de retrasar un año más el nuevo reglamento, porque en mi opinión sería totalmente irresponsable asumir los costes en 2021. Sobre ello, parece que hay un acuerdo razonable, pero debe ratificarlo la FIA.”, complementó el británico.

¿Nueva moratoria hasta 2023?

Horner no se explayó en por qué sería irresponsable asumir el coste del vehículo de 2022 durante la temporada 2021, la cual se presupone normal y corriente, además de tener ya operativo el reglamento financiero con su medida estrella, el techo de gasto.

En la mesa de la FIA queda ahora decidir qué medidas lleva a cabo mientras se sigue debatiendo si ampliar el periodo de parón obligatorio, establecido actualmente en tres semanas en lugar de las dos iniciales.

Vía – caranddriver.com