Frente a los desafíos del cambio climático y la preservación de los recursos, la industria del automóvil se halla inmersa en una gran transformación. Con Emblème, Renault continúa el trabajo exploratorio iniciado con el concepto Scenic Vision 2022, llegando aún más lejos: creando un vehículo de demostración familiar rodante, habitable, confortable y de alta tecnología al tiempo que logra un nivel de descarbonización sin precedentes.
Ningún componente de la descarbonización debe tratarse de forma aislada. Esto significa, para un vehículo, trabajar en todo su ciclo de vida («de la cuna a la tumba») en torno a cinco ejes: ecodiseño, elección de recursos, fabricación, uso y fin de vida. Desarrollado por Ampere, Renault Emblème es el resultado de este enfoque. Una visión de vehículo familiar bajo en carbono de principio a fin, que emite un 90% menos de gases de efecto invernadero (CO2e) durante todo su ciclo de vida en comparación con la referencia de 2019.
Un pliego de condiciones estricto destinado a maximizar la descarbonización del vehículo dictó cada una de las decisiones técnicas, tecnológicas y estilísticas. Renault Emblème explora combinaciones inteligentes, creíbles y viables, particularmente en términos de recursos, materiales, fabricación, uso y valorización al final de su vida útil.
La clave es una reducción del 70% de la huella de carbono en la producción de componentes, la integración de un 50% de materiales reciclados y el hecho de que casi todos los materiales utilizados sean reciclables al final de su vida útil. Los ingenieros y diseñadores también trabajaron juntos para encontrar las mejores soluciones aerodinámicas y de eficiencia energética. El resultado es sorprendente: un elegante shooting brake de 4,80 metros de largo que cuida tanto sus detalles de diseño como su interior tecnológico y su huella de carbono.
En una ambiente moderno y poético que invita al viaje, el interior incorpora tecnologías innovadoras entre las que destaca la nueva gran pantalla panorámica openR que se extiende a lo largo de todo el salpicadero. Alojado debajo del piso trasero, la tecnología que permite impulsar el vehículo tanto con electricidad como con hidrógeno ofrece una combinación ventajosa para viajes más libres de carbono en distancias cortas y largas.
Renault Group se posiciona como un actor importante de la movilidad baja en carbono. Tras el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, el Grupo adaptó su estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus actividades y contribuir a limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C. Renault Group se ha marcado como objetivo cero emisiones netas a nivel mundial para 2050 con el fin de contribuir al objetivo de neutralidad de carbono, con un objetivo intermedio para alcanzar esta ambición para las actividades en Europa para 2040. Esta ambición está impulsada en particular por Ampere, la entidad del Grupo dedicada a los vehículos eléctricos inteligentes. Renault Emblème está a la vanguardia de esta revolución.
La ambición del proyecto Renault Emblème era lograr la máxima descarbonización diseñando un coche atractivo, eficiente, familiar, habitable, confortable, tecnológico y de uso polivalente. Más que un concept car, es un vehículo de demostración rodante que se revela y suscita placer al mirarlo, al estar a bordo, al conducirlo, ¡una auténtica invitación a viajar!
Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault
METODOLOGÍA BASADA EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL VEHÍCULO
El análisis del ciclo de vida es una herramienta científica que permite evaluar cuantitativamente los impactos ambientales de un vehículo a lo largo de su vida (de la cuna a la tumba), desde la extracción de materias primas hasta la producción de componentes, pasando por el ensamblaje, el transporte, el uso del vehículo, su mantenimiento y, finalmente, su reciclaje. Se trata de una herramienta internacional multicriterio utilizada por Renault Group. En particular, permite calcular el potencial de calentamiento global vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero medidas en CO2 equivalente (CO2e) por vehículo. Renault Group ha elegido como base de cálculo los consumos reales de sus vehículos a lo largo de 200.000 km y 15 años.
El resultado del análisis del ciclo de vida de Renault Megane E-Tech eléctrico es de 25 toneladas. Esta cifra, la mitad de la de un modelo de combustible fósil equivalente (50 toneladas de CO2e para Captur TCe gasolina de 2019), demuestra que en términos de CO2e la movilidad 100% eléctrica es más favorable. Sobre esta base, el proyecto Emblème alcanza solo 5 toneladas de CO2e desde la cuna hasta la tumba. Eso supone una reducción de casi el 90%.
La cifra de 5 toneladas de CO2e emitidas desde la cuna hasta la tumba por Renault Emblème es más que una promesa, ha sido calculada y auditada por expertos independientes del IFPEN (Institut Français du Pétrole et Energies Nouvelles).
La estrategia de descarbonización (= reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero = reducción de la huella de carbono) de Renault Group tiene en cuenta todo el ciclo de vida del vehículo. Las emisiones en toneladas de CO2e por vehículo se calculan utilizando una metodología probada que integra cada paso:
- Suministro de materias primas y piezas.
- Fabricación del vehículo (fábricas).
- Uso (cuando el coche circula).
- Fin de vida (reciclaje/reciclabilidad del vehículo).
Las palancas de descarbonización de cada una de estas fases son:
- La eficiencia energética.
- El uso de energías renovables.
- La economía circular.
ECODISEÑO COMO ENFOQUE GLOBAL
Con el objetivo de lograr solo 5 toneladas de CO2e de la cuna a la tumba, Renault Emblème es el resultado de un enfoque de ecodiseño ultraeficiente aplicado por Ampere en todos sus elementos desde el primer trazo de lápiz de sus diseñadores. Se persiguió el CO2e en todas partes: desde el diseño de su silueta hasta el proceso de producción de los materiales interiores y la elección técnica de su grupo motopropulsor. Con la ayuda de herramientas modernas y eficaces, los diseñadores e ingenieros de este proyecto pusieron el listón de la innovación al máximo.
“Renault Emblème acepta los retos de la descarbonización. Se centra en las soluciones de ingeniería e innovación necesarias para garantizar que los coches diseñados y producidos por Renault Group avancen hacia el cero neto. Encarna una movilidad baja en carbono y respetuosa con los recursos, diseñada desde la concepción hasta el final de vida, de forma ecosistémica y colectiva, con nuestros socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de valor. Además de ofrecer una visión general de las próximas siluetas de diseño, alberga tecnologías desarrolladas por Ampere, que se introducirán gradualmente en las futuras generaciones de vehículos.”
Cléa Martinet, directora de desarrollo sostenible de Renault Group
La masa, un criterio de peso
La masa de un vehículo influye en sus emisiones a muchos niveles: extracción de materiales, producción, transporte, el peso del vehículo en movimiento que influye en su consumo de energía y, por último, el reciclaje. Para limitar al máximo el peso del vehículo (1.800 kilos), los diseñadores de Renault Emblème han reducido hasta el último kilogramo a todos los niveles preservando la calidad de las prestaciones a bordo (confort, seguridad, etc.)
-70 % de huella de carbono en la producción de materiales
En la industria del automóvil siete materiales y componentes representan el 90% de la huella de carbono: la batería, el acero, el aluminio, los polímeros, los componentes electrónicos, los neumáticos, la pila de combustible y su depósito.
La colaboración de socios industriales como AKWEL, Autoneum, ArcelorMittal, CEA (Comisariado de la Energía Atómica), Constellium, Dicastal, Forvia, Forvia/Hella, Michelin, OPmobility, STMicroelectronics, Valeo y Verkor, en el ecodiseño de Renault Emblème permitió optimizar la selección y la diversidad de los materiales utilizados desde el inicio del proyecto.
Toda la composición del vehículo ha sido escrupulosamente definida a través de un extricto pliego de condiciones para conseguir una reducción del 70% de la huella de carbono en la producción de los materiales: acero, aluminio, plásticos, neumáticos, electrónica, etc.
Un proyecto colaborativo que implica al ecosistema del automóvil
Más de veinte socios, expertos en su campo, han contribuido al proyecto con Renault y Ampere, cada uno aportando su propio saber hacer, siempre con la intención de optimizar la descarbonización sin comprometer el valor y la calidad. Cada uno ha utilizado sus innovaciones a su propio nivel y ha buscado las soluciones más pertinentes a favor de la eficiencia energética, integrando el uso de energía baja en carbono y estableciendo una economía circular, con el fin de alcanzar el mayor nivel posible de descarbonización:
Tiradores de puertas – AKWEL
Los tiradores de puertas “táctiles” fueron diseñadas siguiendo un enfoque de ecodiseño. Extremadamente favorable para la aerodinámica, su diseño optimizado ha permitido una reducción del peso total de la pieza terminada del 60%. La simplificación del mecanismo permitió quitar 50 componentes, manteniendo al mismo tiempo una capacidad de respuesta al activar la apertura de 0,1 segundos.
Las piezas, fabricadas con un único material, contienen un 65% de materiales reciclados, lo que contribuye a una reducción del 88% de las emisiones de carbono.
AKWEL también ha diseñado el sistema de apertura eléctrica del capó del maletero delantero.
Elementos de carrocería – ArcelorMittal
Al utilizar aceros avanzados de alta resistencia (AHSS) y aceros embutidos en caliente (PHS), ArcelorMittal ha reducido el peso del acero necesario para la carrocería en blanco en un 8%, mejorando la eficiencia energética y la huella de carbono. Se utilizan aceros ArcelorMittal XCarb® procedentes de fuentes recicladas y renovables, en particular para el montante de puerta (pilar B), que se fabrica con un alto contenido circular (mínimo del 75%) y electricidad 100% renovable, lo que permite una reducción del 69% en las emisiones de CO2e. ArcelorMittal aspira a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante una combinación de tecnologías que podrán incluir la reducción directa de hierro, el uso de gas natural y el hidrógeno verde.
Aislantes térmicos y acústicos monomaterial – Autoneum
Autoneum ha diseñado 32 piezas para Emblème con propiedades térmicas y/o acústicas, utilizadas en el interior y exterior del vehículo, como el carenado bajo la carrocería, las alfombrillas, los revestimientos de maletero, las piezas acústicas, los absorbedores del compartimento motor y los portaobjetos delanteros. Estas piezas fueron fabricadas a partir de fibras de poliéster monomaterial, extremadamente ligeras y que facilitan un reciclaje del 100%. Durante la producción se maximizó el uso de electricidad renovable y el reciclaje de recortes. Gracias a este ahorro de peso (25%), un alto contenido reciclado, un proceso de producción sin residuos y una excelente reciclabilidad de los materiales al final de su vida útil, Autoneum ha podido reducir la huella de carbono global de sus componentes en un 70%.
Puertas de aluminio – Constellium
Una ventaja clave del aluminio es que se puede reciclar un número infinito de veces sin perder sus propiedades. El procesamiento del aluminio de recuperación en productos de chapa para carrocerías de automóviles requiere muy poca energía, solo el 5% de la necesaria para producir metal primario.
Para las puertas de Emblème, Constellium incorpora aluminio primario, producido por electrólisis utilizando electricidad baja en carbono, y aluminio reciclado, procedente de la economía circular. De esta forma se demuestra el potencial de circularidad a largo plazo del aluminio en los automóviles.
Llantas de aleación – Dicastal
Las llantas de Renault Emblème han sido diseñadas teniendo en cuenta el ecodiseño, con un diseño cercano al de la rueda maciza, especialmente propicio para la aerodinámica. Finas y extremadamente ligeras (llanta de 16,5 kg y complemento de 0,88 kg), están fabricadas en aluminio procedente en un 70% de la economía circular. Su producción solo emite 195 kg de CO2e.
Interior – Forvia
Los revestimientos utilizados por Forvia para el interior, en particular el salpicadero, están realizados con materiales reciclados o naturales (lino, piña), que además tienen la ventaja de ser sumideros de carbono, es decir, capaces de almacenar CO₂.
Las zonas de contacto en los paneles de las puertas y la consola central están revestidas con piel de fibra de piña, una alternativa más ligera y duradera al cuero animal.
El salpicadero está revestido de lino producido en Normandía (Francia). Un proceso innovador permite añadir propiedades estructurales a las cualidades estéticas de este material eliminando por completo el desperdicio de material.
En los medallones de las puertas y en la banda del salpicadero, el proceso de ensamblado se ha optimizado gracias a soluciones innovadoras, sin soldaduras ni pegado, facilitando así el reciclaje.
Las tecnologías ‘Shy Tech’ sustituyen los mandos tradicionales por botones ocultos bajo la superficie (elevalunas, pantalla central), reforzando así el diseño minimalista y la durabilidad.
Faros – Forvia Hella
Los faros desarrollados por Forvia Hella permiten reducir a la mitad las emisiones de CO2e a lo largo de su ciclo de vida en comparación con los faros convencionales. Para ello utilizan lentes de Fresnel, que requieren un 80% menos de material. El diseño optimizado, el uso de procesos de inyección innovadores, así como el uso de materiales reciclados y de origen biológico, contribuyen a la reducción de la mitad de la huella de carbono. La fabricación del producto en fábricas neutras en carbono a finales de 2025 contribuirá por su parte con el 30%. Por último, el control adaptativo de la intensidad luminosa reduce el consumo de energía en un 60% en los centros urbanos.
Neumáticos – Michelin
El papel de los neumáticos es crucial en un proyecto de vehículo descarbonizado, ya que son responsables de alrededor del 20% del consumo energético de un vehículo. En el Salón del Automóvil de París, Emblème se presentó con un neumático Michelin Primacy optimizado, especialmente diseñado para el modelo con un tamaño de 215/45R22. Optimizados para la aerodinámica, los neumáticos desarrollados por Michelin mejoran una vez más los umbrales de resistencia a la rodadura. El Slimline tiene una resistencia a la rodadura de 4,5 kg/T, sin comprometer el resto de prestaciones frente a los 5,5 kg/T de los neumáticos convencionales. Esta innovación mejorará la sostenibilidad del vehículo en un 55% y reducirá la huella de carbono de los neumáticos en más de un 40% de aquí a 2035.
Depósito de hidrógeno – OP Mobility
Para reducir el peso y la huella de carbono, el depósito de hidrógeno está hecho de fibra de carbono utilizando energía baja en carbono.
Componentes electrónicos – STMicroelectronics
Emblème utiliza la tecnología SiC de STMicroelectronics para el inversor de tracción, que convierte la energía de la batería del vehículo eléctrico en energía para impulsar el motor. SiC es una tecnología innovadora que complementa al silicio en la electrónica de potencia, esencial para la gestión de los flujos de energía, la autonomía y la carga del vehículo. Es más robusta que el silicio para vehículos eléctricos de alto rendimiento y más respetuosa con el medio ambiente, ya que reduce las pérdidas de energía, gestiona mayores niveles de potencia y voltaje, y ofrece un mejor rendimiento energético y térmico. Para 2030, STMicroelectronics (ST) se propone reducir las emisiones de CO₂e del inversor de tracción en aproximadamente un 80 % a lo largo de su vida útil, en comparación con Renault Megane de 2018. Esta reducción se basa en la hoja de ruta de neutralidad de carbono de ST, que abarca todas las emisiones directas e indirectas y el transporte de productos, y busca alcanzar el 100 % de fuentes de electricidad renovable para 2027. Los innovadores diseños de semiconductores también reducirán las emisiones de CO₂e en las fases de producción y uso.
Sistema completo de limpiaparabrisas – Valeo
Valeo ha desarrollado un innovador sistema de limpiaparabrisas compuesto por un motor sin escobillas, Nanojet Aquablade™ y piezas de polímero impresas en 3D, que permite una reducción total de las emisiones de CO2e del 60%. El sistema Nanojet Aquablade™ permite una reducción de alrededor del 60% de las emisiones de CO2e gracias a su fabricación con materiales reciclados y a su tecnología Nanojet, que se caracteriza por un mayor número de orificios de proyección de líquido a lo largo de la lámina, con un diámetro menor que en una AquaBlade™ tradicional.
Este diseño proporciona una limpieza mejorada y requiere menos ciclos para mantener la misma calidad de limpieza. Como resultado, se reduce la cantidad de solución de limpieza necesaria, lo que también contribuye a reducir el tamaño y el peso del depósito.
Las piezas de polímero impresas en 3D permiten un ahorro del 50% en las emisiones de CO2e. Por último, el motor sin escobillas, más ligero y eficiente, permite una reducción del 70% en las emisiones de CO2e.
Batería eléctrica – Verkor
Diseñada por Verkor con una proyección de producción para 2035, la batería eléctrica de Renault Emblème presume de una reducción del 72% en las emisiones de carbono en comparación con una batería tradicional equivalente. Este resultado se consigue gracias a procesos de fabricación optimizados, a una fábrica alimentada con electricidad con bajas emisiones de carbono, a proveedores locales y a un reciclaje optimizado de los residuos y de las baterías al final de su vida útil.
Un procedimiento innovador para los tejidos de los asientos
El poliéster, que se utiliza en forma tejida para los asientos, también se ha termoformado para cubrir el piso. Todos los colores del poliéster tejido, 100% reciclado y reciclable, que recubre gran parte del interior de Renault Emblème, se obtienen tejiendo solo 4 hilos de diferentes colores (cian, magenta, amarillo y negro). Haciendo innecesario el uso de colorantes, este proceso llamado “síntesis aditiva” emite menos CO2e y permite obtener hasta 62 tonos de color.
“Con Emblème quisimos llevar el ecosistema de la industria automovilística hacia una movilidad más sostenible. Este laboratorio de descarbonización está diseñado para funcionar sin comprometer ningún aspecto como el confort, la seguridad o la conectividad. Es el resultado de un enfoque exploratorio, horizontal y colectivo. Entre Renault Group y 20 socios, todos ellos expertos en su ámbito, la innovación sin barreras ha permitido alcanzar el ambicioso objetivo de descarbonización fijado al inicio del proyecto.”
Pascal Tribotté, jefe de proyecto de Renault Emblème
DESCARBONIZACIÓN SIN COMPROMETER LAS PRESTACIONES: UN COCHE LLENO DE VIDA, FAMILIAR, SEGURO Y TECNOLÓGICO
La ambición del proyecto Renault Emblème era lograr la máxima descarbonización diseñando un coche atractivo, familiar, habitable, confortable, tecnológico y polivalente en el uso. Más que un concept car, es un vehículo de demostración rodante que se revela y suscita placer al mirarlo, al estar a bordo y al conducirlo. Una verdadera invitación a viajar.
Línea elegante y fluida
Las curvas de Renault Emblème combinan con elegancia las características de un break con una distancia entre ejes generosa (2,90 metros) con las de un coupé de altura moderada (1,52 metros) y una línea de techo muy inclinada. El estilo ‘shooting brake’ se ve reforzado por un color de carrocería verde dicroico, esto es, que adquiere un tono diferente según el ángulo y la luz.
La longitud de 4,80 metros permite viajes familiares cómodos con pasajeros y equipaje, gracias al maletero de 556 l y al maletero delantero de 74 l. También simboliza la voluntad reiterada de la marca Renault de seguir innovando en los segmentos C y superiores, de acuerdo con su estrategia orientada al valor.
La firma luminosa, fruto de las exploraciones de diseño inspiradas en el nuevo logotipo icónico de Renault, pretende ser al mismo tiempo tecnológica y distintiva.
Aerodinámica optimizada. Como en la Fórmula 1
Renault Emblème simboliza un cambio holístico de enfoque en el diseño de vehículos. Su diseño exterior combina deportividad, elegancia y emoción a través de volúmenes sensuales y líneas de carácter gráficas y técnicas, creando así un objeto deseable. También es el resultado de una optimización meticulosa de la aerodinámica. Junto con el peso, esta última es uno de los factores clave de la eficiencia de un coche eléctrico.
El diseño de la línea general así como el de cada elemento de la carrocería estuvo dictado por la optimización de la penetración en el aire y el control de los flujos aerodinámicos. Un objetivo que se ha conseguido sin perjudicar la habitabilidad interior.
El Cx ha sido perfeccionado utilizando tecnología de gemelo digital y equipos de simulación digital de última generación proporcionados por la escudería BWT Alpine Formula One Team. Como parte de una fructífera colaboración con los equipos Renault y Ampere, las iteraciones en túnel de viento digital permitieron optimizar la aerodinámica pasiva y activa en un tiempo récord sin crear un modelo.
Incluso antes de su existencia física, los ingenieros pudieron verificar que el coche tenía una excelente penetración en el aire, mostrando un sCx de 0,60 y un Cx de 0,25. Un valioso ahorro de tiempo y CO2e.
Para estilizar la línea, Renault Emblème no tiene retrovisores, sustituidos por dos cámaras integradas en los pasos de rueda, donde generan las menores perturbaciones aerodinámicas. Los limpiaparabrisas delanteros están ocultos bajo el capó y los tiradores de las puertas táctiles están empotradas en la carrocería.
Emblème ha sido diseñado como un coche para el día a día. Los atributos aerodinámicos activos responden a estas especificaciones combinando discreción y eficiencia.
-
- En la parte inferior del paragolpes delantero, unas aletas se abren o cierran dependiendo de las necesidades de refrigeración de los componentes mecánicos.
- Al fondo plano inspirado en la F1 se le ha añadido, debajo del paragolpes trasero, un difusor activo que bascula alrededor de un eje horizontal en un ángulo de 5° y sale para equilibrar el flujo de aire superior y el flujo de aire inferior con el fin de minimizar la resistencia aerodinámica.
- Los neumáticos altos (22 pulgadas) y estrechos tienen baja resistencia a la rodadura.
Ambiente a bordo: una invitación al viaje
Por su configuración y tratamiento, el habitáculo de Renault Emblème saca a los pasajeros de la rutina y los invita a un viaje, tanto literal como figurativamente.
Los tejidos de colores que cubren el salpicadero, la parte superior de los paneles de las puertas y la parte superior de la banqueta trasera forman un anillo gráfico que muestra grandes extensiones naturales y espacios urbanos.
Repleto de poesía, el interior también está adornado con palabras y textos, como ‘ouverture d’esprit’ (mente abierta) en los controles de apertura de las puertas o ‘le voyage’ (el viaje) escrita en las correas de las bolsas canguro, cuya forma se asemeja a la de una mochila de senderismo.
Para los diseñadores que crearon este universo, esta aspiración a viajar es también una invitación a proyectarse poéticamente hacia el futuro, una referencia a la vocación de visión de futuro de Emblème.
Emblème es un auténtico coche lleno de vida. Su banqueta trasera puede acoger a tres pasajeros muy cómodamente ya que el respaldo del asiento central es reclinable. La plaza central, situada más atrás con respecto al resto de la banqueta, ofrece a sus ocupantes una cómoda anchura para los hombros, así como una vista panorámica del habitáculo y de la carretera. El diseño de la consola central delantera proporciona espacio para los pies, lo que permite que el pasajero trasero sentado en el asiento del medio extienda las piernas cómodamente. Cuando los asientos laterales no están ocupados, dos reposabrazos se pueden sacar de sus respaldos para mejorar aún más el confort del pasajero central.
Completamente nuevo, el sistema de audio inmersivo de Renault Emblème, compuesto por 14 altavoces, transcribe toda la emoción de las obras musicales gracias a su configuración única diseñada por Jean-Michel Jarre. Los altavoces de rango medio en la parte superior de la puerta garantizan que las voces suenen siempre naturales e inteligibles. Un subwoofer exclusivo en la consola central proporciona graves potentes y claridad de escucha. Por último, los reposacabezas con altavoces integrados rematan el conjunto con un efecto envolvente.
Para reducir la huella de carbono sin renunciar al rendimiento acústico, todos los componentes han sido cuidadosamente diseñados y seleccionados para reducir su número, peso y emisiones de gases de efecto invernadero.
Habitáculo tecnológico
Renault Emblème encarna la visión de futuro de Ampere, donde la tecnología y la innovación tienen su lugar a bordo, siempre que sean útiles, encarnadas y a escala humana. Esto es especialmente cierto en el caso del nuevo habitáculo, que se encuentra orientado hacia el conductor y el pasajero, en la parte delantera.
La elegante pantalla panorámica curva openR se extiende a lo largo de todo el salpicadero. Su tamaño de 1,2 m de largo y 12 cm de alto (pantalla de calidad 8K con 48 pulgadas de diagonal) ofrece una experiencia multimedia única que permite tanto al conductor como al pasajero beneficiarse de información tanto común como específica.
El uso de las funciones del sistema multimedia es especialmente intuitivo. Se maneja a través de una segunda pantalla táctil situada en la consola central y mediante una rueda complementada con algunos mandos en el volante.
La tecnología a bordo de Renault Emblème ha contribuido a la reducción del número de componentes, por ejemplo mediante mandos digitales y de voz. Aunque es omnipresente, su tratamiento estético se inscribe en un espíritu ‘Shy Tech’ (tecnología discreta). Contribuyendo a una atmósfera zen que invita a viajar, la pantalla central está sobriamente recubierta de una película mate mientras que los botones y las teclas sensibles al tacto de las puertas están alojados bajo el tejido. Todo está situado donde el pasajero lo necesita, al alcance de su mano.
Además, cada equipamiento es energéticamente eficiente, al igual que las pantallas, gracias a la desactivación automática de los LED en las zonas negras de la pantalla y a la atenuación selectiva de la luminosidad. Esta función, denominada local dimming, ayuda a mejorar la descarbonización en el uso. Con este mismo objetivo de sobriedad, el reparto entre mandos físicos y digitales está perfectamente equilibrado, minimizando al máximo el número de botones. Entre los ajustes manuales, la rueda integrada en el panel interactivo sólo se ilumina cuando la mano se acerca a ella.
LA DESCARBONIZACIÓN, EN EL CENTRO DEL USO
Un motor 100 % eléctrico que combina polivalencia y descarbonización
Como lo demuestra el análisis del ciclo de vida, un coche eléctrico emite la mitad de CO2e que un coche térmico similar. Para una movilidad más libre de carbono, el modo eléctrico es hoy por hoy la solución ineludible.
En los últimos años se han logrado enormes avances en la densidad energética de las baterías de los coches 100% eléctricos, pero aún no es suficiente para igualar a los vehículos térmicos en términos de autonomía y tiempo de viaje. Por este motivo, los ingenieros que han desarrollado Emblème también exploraron las posibilidades que ofrece el hidrógeno. Inodoro, incoloro y no corrosivo, el hidrógeno es un gas que puede producir electricidad al quemarse en un motor de combustión u oxidarse en una pila de combustible, liberando únicamente agua. Su almacenamiento y producción están controlados y el tiempo de recarga en un surtidor de hidrógeno es rápido: un kilogramo por minuto (y en el futuro aún más).
La combinación de la pila de combustible con una batería, ambas con una potencia equilibrada suficiente para garantizar que el vehículo circule, permite compaginar las ventajas de las dos tecnologías y ofrecer una mayor autonomía.
Para recorrer el mismo número de kilómetros, el motor eléctrico de Renault Emblème incorpora una batería dos veces más pequeña que una batería de ‘gran autonomía’ de un coche eléctrico actual. Esta elección tecnológica produce menos CO2e.
Durante los trayectos diarios el vehículo funciona como un coche eléctrico clásico cuya batería se carga mediante la frenada regenerativa, gracias a las células fotovoltaicas en el techo y desde una toma de recarga. La autonomía de varios cientos de kilómetros es más que suficiente para los desplazamientos del día a día.
Para viajes largos se prioriza el uso de la pila de combustible para reducir los tiempos de recarga gracias al hidrógeno. Sin emisiones de CO2 en el escape, Renault Emblème puede recorrer hasta 1.000 km en un tiempo equivalente al de un vehículo térmico: sin recarga eléctrica, con solo dos repostajes de hidrógeno completados en menos de cinco minutos, proporcionando 350 kilómetros de autonomía cada uno.
Renault Emblème está equipado con un motor eléctrico de rotor bobinado, libre de tierras raras, de 160 kW impulsado de dos maneras: por una batería NMC (Níquel Manganeso Cobalto) de 40 kWh alojada bajo el piso y por una pila de combustible PEMFC de 30 kW alimentada por hidrógeno bajo en carbono a través de un depósito de 2,8 kilos de capacidad colocado bajo el capó delantero.
Su arquitectura de propulsión basada en la plataforma AmpR Medium aloja los diversos elementos del grupo motopropulsor (motor eléctrico, batería, pila de combustible y depósito de hidrógeno) manteniendo un centro de gravedad muy bajo y una distribución ideal de los pesos para favorecer el rendimiento y la eficiencia.
En un viaje entre París y Marsella, el 75% de la electricidad consumida por el vehículo es producida por la pila de combustible, sin emitir más que agua.
Un planificador de rutas integrado en el sistema multimedia calcula también la parte de potencia que asumirá la pila de combustible, para optimizar el uso de la batería o incluso preservar su carga.
Combinando todas las cualidades de la electricidad y del hidrógeno, esta tecnología conserva todas las ventajas de la conducción en modo eléctrico (aceleración instantánea, conducción silenciosa, ausencia de vibraciones) y se presenta como una alternativa atractiva a la motorización eléctrica pura, aunque todavía se encuentra en una fase exploratoria.
PRODUCCIÓN RESPONSABLE EN PLANTAS CERO CARBONO NETO
Renault Emblème ha sido diseñado como un vehículo de serie basado en la producción local y responsable.
Grupo motopropulsor producido en Francia
El grupo motopropulsor de Renault Emblème se fabrica íntegramente localmente, en el polo Ampere ElectriCity. Así pues, el motor eléctrico síncrono con rotor bobinado, que no utiliza tierras raras, es fabricado por la factoría de Ampere en Cléon (Francia). La batería se fabrica con Verkor. Por último, la bandeja que alberga las baterías se fabrica en Ruitz.
Hacia la neutralidad de carbono industrial
Renault Group se ha marcado como objetivo reducir las emisiones de CO2e relacionadas con la fabricación en un 62% para 2030. Para reducir las emisiones de CO2e de sus fábricas, el grupo se centra en las energías renovables y la eficiencia energética dentro de sus fábricas. En otras palabras, “consumir menos y consumir mejor”.
En Francia, Renault Group está optimizando el tamaño de sus fábricas y ha implementado un software de monitorización para optimizar el consumo de electricidad, gas y agua. En 2022 Renault Group creó, dentro de su metaverso industrial, un portal dedicado a la energía llamado Ecogy. Este portal reúne en una única interfaz datos sobre el consumo de electricidad, gas, aire comprimido, agua, etc. Alimentada con los datos recopilados, la inteligencia artificial permite optimizar el consumo y detectar fugas y anomalías en tiempo real.
Por ejemplo, el polo Ampere de ElectriCity es un ecosistema único y compacto, con el 75% de los proveedores presentes en un radio de 300 km y el 75% de los clientes potenciales a menos de 1.000 km. Esto permite reducir los costes y la huella de carbono.
En España, desde 2021 Iberdrola suministra el 100% de electricidad reciclable a las instalaciones de las fábricas de Palencia y Valladolid.
RECICLABILIDAD EN EL FIN DE VIDA
Renault Emblème está diseñado con al menos un 50% de materiales reciclados, tanto posconsumo (extraídos principalmente de vehículos al final de su vida útil) como posindustriales (procedentes de restos de producción) gracias a la experiencia de la filial The Future Is NEUTRAL, especializada en la economía circular del automóvil.
Renault Emblème es reciclable en más del 90%, lo que permite recuperar sus materiales al final de su vida útil y reincorporarlos al ciclo de producción, en forma de materiales reciclados. Un círculo virtuoso establecido por The Future Is NEUTRAL, donde nada se pierde, todo se transforma.